Click here to copy URL
Juggernaut rating:
8
Sci-Fi. Mystery When virtually all of the residents of Piedmont, New Mexico are found to have died after the return to Earth of a space satellite, the head of the US Air Force's Project Scoop declares an emergency. Many years prior to this incident, a group of eminent scientists led by Dr. Jeremy Stone advocated for the construction of a secure laboratory facility that would serve as a base in the event an alien biological life form was returned to ... [+]
Language of the review:
  • es
April 1, 2009
19 of 19 users found this review helpful
El desaparecido Michael Crichton escribió esta novela en 1969, con veintipocos años, y uno no se extraña de que se hiciese millonario con sus novelas años más tarde, si fue capaz de escribir algo así con esa edad. Llevada al cine por el versátil Robert Wise (El ladrón de cadáveres, 1945), consiguen entre novelista, guionista y director, crear una atmósfera agobiante en todo momento a pesar de la ingente cantidad de datos técnicos y científicos que aporta, que para algunos puede resultar tedioso o aburrido, pero para los amantes de la Sci-fi tecnológica, se convierte en apasionante. Un satélite de comunicaciones al caer a la tierra, trae consigo, un letal virus proveniente del espacio exterior, que hace poner en marcha el Proyecto Scoop, un laboratorio subterráneo, creado para emergencias biológicas. La lucha de los cuatro científicos contra el virus y el averiguar el como actúa se convierte en el eje de la película, que en ningún momento decae y mantiene la tensión y el interés hasta el final. Filmada como de si un hecho verídico se tratase, tuvo bastante éxito en su momento, al igual que la novela. Arthur Hill (Los aristócratas del crimen, 1975) da vida al profesor Jeremy Stone y David Wayne (Primera plana, 1974) al doctor Charles Dutton. El resto de los pocos actores que salen son semidesconocidos. Hoy día esta película es considerada como un clásico de la ciencia-ficción, y sin duda que lo merece, pues la historia durante todo el metraje es contada de manera absolutamente creíble, y los actores realzan con su trabajo esta sensación. Cierto es, que los ordenadores que salen, comparándolos con los actuales que se supone habrá en un laboratorio de esas características, pues parecen lavadoras, pero hay que ponerse en el contexto del año de rodaje y uno se dará cuenta… de que ni tan mal. Totalmente recomendable para los amantes del sci-fi…..y para cualquiera que quiera ver un buen clásico.
Juggernaut
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow