Click here to copy URL
La mirada de Ulises rating:
6
Drama. Comedy Antonio (Javier Cámara) is a teacher who uses The Beatles songs to teach his students English in 1966 Spain. When he finds out that John Lennon is in Almeria making a film, he travels there to meet him. During the trip, he meets Juanjo (Francesc Colomer), a 16-year-old boy who has ran away from home and Belén (Natalia de Molina), a young 21-year-old woman who also looks like she is running away from something.
Language of the review:
  • es
April 11, 2014
Be the first one to rate this review!
En " Vivir es fácil con los ojos cerrados", David Trueba pone en ruta a tres individuos arrojados a la soledad y a la vida que se les presenta por delante. Antonio, profesor de inglés, conduce el coche y su objetivo es ver a John Lennon durante el rodaje de una película en Almería; en la carretera recoge a Belén, joven embarazada que huye de un mundo de apariencias donde quieren decidir por ella, y a Juanjo, un chico que se ha ido de casa porque quiere sentirse libre. Su viaje al sur será ante todo un recorrido emocional en el que, además de encontrarse a sí mismos y entender el sentido agridulce de la vida, se harán amigos para siempre. Es 1966 y aún se respiran aires de tradición y autoritarismo, mientras el turismo es la ventana de España al mundo porque hay quien se encarga de "encender cada mañana el sol".

Trueba comienza su película con trazos tópicos y situaciones estereotipadas de la España tardo-franquista, tanto en el ámbito escolar como familiar... que nos acercan a las crónicas de un pueblo o de una familia "cuéntame". No faltan las bofetadas "educativas" ni las soluciones de emergencia para salvar el honor, como tampoco las negativas referencias religiosas y militares para un entorno castizo y casi folclórico que trata de abrirse al idioma de los Beatles. Son los momentos más trillados y sin personalidad de la cinta, que solo el trabajo interpretativo de Javier Cámara consigue dar color hasta que comienzan a tejerse las relaciones entre los centauros del desierto y a sacar lo mejor de cada uno. Entonces hay ternura, humanidad y atractivo en unos personajes a los que une un ansia de libertad... que Trueba traiciona con alguna nueva proclama más política e ideológica que humana. Buenos trabajos también de Ramón Fontseré y de los jóvenes Francesc Colomer y Natalia de Molina... que hablan también del buen trabajo de Trueba en la dirección de actores.

La película es simpática y entrañable y no hace sangre sobre situaciones de abuso o prepotencia, y la mirada positiva de Antonio se transmite al resto de personajes hasta llegar al espectador. El guión y la cámara se centra en sus sueños amenazados y no en quienes se encargan de aniquilarlos... lo que es de agradecer. Solo unas pinceladas para desprestigiar al estado clerical o al paternalismo autoritario, para denunciar el machismo y la violencia... para enseguida mirar al mar o al cielo azul y tratar de seguir creyendo que uno no está solo, que hay que pedir ayuda -help!- y salir del aislamiento-soledad, que cada cual tiene sus talentos y sus aspiraciones legítimas... Son mensajes político-sociales y personales para sacudirse el miedo y reflejar una melancolía -quizá más que nostalgia- de un tiempo en que aún se soñaba con ideales y se creía que "vivir es fácil... con los ojos cerrados" pero también que había que abrirlos para vivir mejor y no perder la dignidad.
La mirada de Ulises
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow