Click here to copy URL
Colombia Colombia · Bogotá
Mario Alcalá rating:
1
Sci-Fi. Drama. Mystery The setting is an unnamed country in an unforeseen postapocalyptic future. A meteorite has landed, and its impact has created a mysterious phenomenon known as the Zone, within which resides a sinister room said to grant humanity’s deepest desires. Only Stalkers are able to enter the Zone, bringing intrepid citizens to test their strength and desires against the Zone’s enigmatic treacheries. The film follows one such Stalker (Alexander ... [+]
Language of the review:
  • es
October 16, 2017
4 of 20 users found this review helpful
Dejarse llevar.
No soy tan presuntuoso como para intentar explicar las imágenes de Tarskovski con simples palabras.
Realmente no creo que sea cine para divertimento, esto es algo que va más allá.
El director te lanza unas imágenes tratando de contactar contigo, para que tú las completes. Eso es Tarkovski, una manera diferente de entender el lenguaje, puramente emocional.
Criticar esta película es como criticar cualquier cosa que uno vea ante sus ojos.
Pero mucho depende del ánimo del espectador.
Estas son apenas algunas frases que recojo de las personas que ponderan, inmortalizan y elevan a la categoría de obra maestra a Stalker.
¿Por qué a este grupo de personas les priva tanto los minutos innecesarios y tediosos en lo que cae esta cinta?
Si menos es más, entonces, ¿Por qué ralentizar las acciones y alargar el metraje en detrimento del entretenimiento?
Si lo de Tarkovski es poesía visual, entonces, ¿Por qué la desesperante voz en off de sus películas?
Si la obra de Tarkovski trasciende en el tiempo, entonces, ¿Por qué debo como espectador situarla de acuerdo a la época en que fue rodada?
Si como lo dijo el mismo Tarkovski, "su forma de hacer cine no se trata de simbolismos" entonces, ¿Por qué construye sus incipientes relatos en algo plagado de estos, llegando al borde de lo ambiguo y ultra intimista?
Hablar sobre la condición humana, sobre los terrenos oníricos, sobre el auto descubrimiento se puede hacer de una forma amena y muy, muy profunda sin caer en los terrenos del aburrimiento, o es que acaso El tesoro de Sierra Madre, 8 1/2, Fresas Salvajes y El Ciudadano Kane no son entretenidas, profundas y muy bien realizadas obras respecto de la condición humana por poner solo cuatro ejemplos.
Cuando muchas personas alrededor mio hablaban de las bondades y de las gratas experiencias que tenían con el uso de la marihuana, yo siempre me preguntaba si aquellos efectos eran tan grandiosos como me los describían. A partir de ese momento quise calmar mi curiosidad y la probé por primera vez, el resultado: vómitos, nauseas y algo peor que una resaca. A pesar de ello, seguía escuchando las maravillosas historias de gente consumidora de esta droga y al indagar si debía tener algún cuidado especial respecto a la dosis, o a la forma de consumirla, me dieron varios consejos que seguí al pie de la letra y con toda la disposición anímica necesaria. Luego de esa segunda incursión alucinógena, igual la pasé muy mal. Lo intenté cuatro o cinco veces más y sufrí las mismas consecuencias negativas. Debo aclarar que probé las diferentes clases del producto llegando incluso a uno considerado el santo grial del cannabis y cuya consecución fue algo digno de un film. Finalmente me quedé con la duda del porque todos hablan bondades de la marihuana. Lo mismo me sucedió con Tarkovski, me vi toda su filmografía y siempre experimenté nauseas, vómitos y malos pasajes, especialmente en El Espejo. Espero se entienda la analogía.
posdata:
Está crítica aplica para cualquiera de las realizaciones de este hombre que menos mal murió joven y no pasó de la decena de largometrajes.
Mario Alcalá
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow