Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
Kikivall rating:
6
Fantasy. Adventure. Comedy A charming thief and a band of unlikely adventurers embark on an epic quest to retrieve a lost relic, but things go dangerously awry when they run afoul of the wrong people.
Language of the review:
  • es
March 22, 2023
9 of 18 users found this review helpful
Adaptación cinematográfica del primer juego de rol de la historia publicado 1974. En la historia un ladrón encantador y una banda de aventureros extraordinarios acometen un atraco glorioso con el fin de recuperar una reliquia perdida. Pero hete aquí que las cosas salen bastante mal cuando se tropiezan con las personas equivocadas.

Comienza la cosa en una mazmorra enterrada en la nieve. Hay en la celda un hombre de bonito rostro y ojos azules, Edgin (Pine), una mujer desaliñada de ceño fruncido en otro rincón come patatas crudas Bárbara (Rodriguez), y un ser de terror que acaba mal.

Según parece, no ha sido fácil dar vida a este juego de mesa, ya que la adaptación cinematográfica de este jueguecito de rol tardó cuatro años en llegar a la pantalla grande, en la noche de apertura del SXSW. Pero prevalecieron el tesón, la paciencia y la pasión.

John Francis Daley y Jonathan M. Goldstein construyen una película de aventuras con gran carga de fantasía donde predominan los efectos especiales y un entramado más propio para espectadores jóvenes y motivados a este subgénero.

La historia sigue al desconsolado Edgin (un sintónico Chris Pine), un ex-arpista. Tras un juicio sumarísimo, logran escapar Edgin y su colega come-papas Bárbara Holga (Michelle Rodríguez), a buscar a su hijita Kira (Chloe Coleman).

Kira que está atrapada por un antiguo camarada llamado Forge (Hugh Grant), hombre codicioso cuyo egoísmo y malevolencia no tiene límites ni coto ni nada.

Se unen a Simon un viejo amigo y hechicero timorato (Justice Smith), cuyo interés amoroso no es correspondido por la druida Doric (Sophia Lillis), mujer capaz de auténticos prodigios que la pueden hacer cambiar de forma y colarse por los resquicios más inverosímiles.

Los personajes tienen cada cual tiene sus características psicológicas, su encanto y su perfil mitológico. Rodríguez es una mujer de gran fortaleza. En la parte opuesta tenemos a Forge, con un perfil caricaturesco del mal. Si es que hay una mala malísima genuinamente perversa esa es Daisy Head, amenazante y furibunda Maga Roja de nombre Sofina.

El equipo encargado de los efectos especiales y el director de fotografía Barry Peterson crean escenas rocambolescas, llamativas, espectaculares e incluso oníricas. El trabajo de una cámara suave recorre las distintas geografías y posiciones espaciales para ofrecer una sensación inmersiva, de magia o caos.

El editor Dan Lebental acierta con escenas de lucha emocionantes y otras de persecución, conseguidas con gran precisión con las actuales técnicas de efectos especiales.

Lorne Balfe colabora a aumentar la emoción y tensión con una mezcla de cánticos verbales y ritmos que optimizan la visualidad del trabajo de acrobacias. Una partitura tuviera con su propio protagonismo, algo distinto a las partituras de otras cintas fantásticas.

Uno de los valores de la película es su fuerte uso de las imágenes generadas por ordenador (CGI) y otros efectos visuales varios. Hay efectos prácticos y trabajo con títeres brillantes (criaturas, cadáveres habladores, etc.).

Los temas de la película no son en exceso misteriosos ni profundos. Más bien hablan de la pérdida, la amistad, la valentía, la camaradería, el amor o el arrojo, todo lo cual cruza transversalmente la cinta.

El guion incluye divertimento y emoción, pero igualmente algunos comentarios que encierran el mensaje de aceptar las fallas y no darse por vencidos.

Es digno de resaltar el hecho de tratarse de una película ligera donde el ingenio está listo y que hace gala de una sensación positiva, hilarante e incluso surrealista, como cuando se produce el interrogatorio mágico a los cadáveres.

Y al final, transcurrida la película, nos encontramos con un núcleo serio en la historia, que sirve como tributo encantador al juego. Resulta que nuestros héroes, todos extraños, ajenos en el inicio, seres rechazados y que se perciben fracasados, finalmente han hecho acopio de fuerza, aceptación y amistad en la familia que han construido juntos. Es metáfora de un juego que, al parecer, ayudó a generaciones de adolescentes socialmente incómodos a encontrar sus camarillas y su grupo confiable y de referencia.

Una obra de magia cinematográfica que destaca de otras películas de fantasía. Una historieta de corazón, franca, personajes atractivos o aversivos, y unos efectos visuales llamativos y deslumbrantes.

Publicado más extenso revista cine ENCADENADOS: https://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6817-dungeons-dragons-honor-entre-ladrones-2
Kikivall
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow