Click here to copy URL
Amin Adabaman rating:
6
Project Nim
2011 United Kingdom
Documentary
6.8
2,324
Documentary From the Oscar-winning team behind Man on Wire comes the story of Nim, the chimpanzee who, in the 1970s, became the focus of a landmark experiment that aimed to prove an ape—if raised and nurtured like a human child—could learn to communicate using sign language. If successful, the consequences of the project would be profound, breaking down the barrier between man and his closest animal relative and fundamentally redefining what it is ... [+]
Language of the review:
  • es
May 21, 2013
11 of 17 users found this review helpful
Es curioso constatar que la publicidad de esta película solo cuenta la mitad bondadosa de su contenido, escondiendo su verdadero fondo, un experimento fallido de un científico loco –e indolente–, sus cómplices y la vida malbaratada de un chimpancé.

¡Qué bien parado que queda el chimpancé, incluso como actor, y qué poco convincentes los humanos que le rodean! Poco convincentes moralmente, sin duda, pero también actoralmente. Se les nota actuar, mientras que el chimpancé se desenvuelve con todo el desparpajo.

Si fuera una película de ficción, al director también se le habría ocurrido que el promotor del proyecto Nim fuera uno de esos calvos prematuros que se dejan crecer el pelo de un lado para disimular el claro del cráneo (lo observa muy bien una de las becarias, al rememorar la primera vez que le vio, al presentarse como candidata).

Y qué mala suerte tuvo el pobre Nim con su primera familia, la madre posesiva –hasta que acepta que el juego se acabó, y punto, a otra cosa–, y el marido de ésta, el poeta alternativo y ricachón, al cual el chimpancé cala desde un primer momento.

No sólo es que la película esté rodada con lógica simpatía hacia el chimpancé, es que los humanos que salen no son trigo limpio: no lo es, lógicamente, el veterinario experimentador con los animales, pero tampoco el hippie que se las da de "amiguito" .

Que Nim aprovechara la entrada de su primera madre humana en su jaula, de visita después de tantos años de abandono, y la arrastrara violentamente arriba y abajo por todo el recinto, es lo mínimo que podía hacer. Lástima que eso sólo sea contado y no haya imágenes que lo testimonien.

Cada uno de los humano que juguetearon con su vida, miserablemente, abandonándolo después, tendría que haber desfilado, uno a uno, en el interior de la jaula para que Nim les diera una parte de su merecido. Todo no, porque no es cosa de defender ahora la crueldad contra los humanos ni la reinstauración de la pena de muerte.

Un magnífico documental rodado a favor de "nuestros" parientes cercanos, a quienes lo mejor que se les puede hacer es dejarles vivir en paz. Y que los doctores Mengueles de turno experimenten con sus propios cuerpos.
Amin Adabaman
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow