Click here to copy URL
Antigua and Barbuda Antigua and Barbuda · L.A.M.F. St.
Bartleby rating:
8
Drama. Action The film is set in 8th century China during last years of the Tang Dynasty. The film centers on Nie Yinniang (Shu Qi), an assassin who is directed to slay corrupt government officials by her master, Jiaxin, a nun who raised her from the age of ten. When Yinniang displays mercy by failing to kill during her duties, Jiaxin punishes her with a ruthless assignment designed to test Yinniang’s resolve: she is sent to the distant ... [+]
Language of the review:
  • es
December 10, 2015
14 of 18 users found this review helpful
¿Cuál es el género de esta película?. Ninguno que yo conozca. Hsien es un verdadero autor, un artista. Recuerda a otros pero no se parece a nadie. No "reinventa" nada: no es una película de artes marciales. Quien busque eso que no la vea (mas bien fue Tarantino quien lo reinterpretó junto al Manga y el Spaghetti Western en "Kill Bill"). El autor por excelencia que reinterpreta géneros según su inimitable personalidad y sensibilidad es Jarmusch. Y lo hace como nadie, para mí es todo un maestro del cine.
Tampoco es una ópera pero tiene todo los elementos para serlo: espléndida música, belleza, poesía ( pájaro verde del perro verde que es Hou), celos, traiciones y conflicto entre sentido, en este caso de Estado, y sensibilidad. No es "Ran" (Rey Lear/ Falstaff) ni "Trono de sangre" (Macbeth) ni la más oriental "Vida de Oharu, mujer galante". No es una ópera porque no hay "pathos", en parte porque lo que mas flojea de la película es que el director da poco peso a los actores que más que "modelos" bressonianos son parte del bellísimo atrezzo del film, ya que en Bresson había una intención que tenía que ver con su forma de entender el mundo. Una finalidad filosófica que no tiene Hou Hsiao-Hsien.
Entonces ...¿Que coño es?. Algo diferente. Para mi modesto entender, una especie de thriller político enrevesado cargado de lirismo y una belleza apabullante. Belleza también "sui generis" que quizás recuerde en algún momento a Mizoguchi o incluso Ophüls en los planos entre visillos o telas, pero que es marca de la casa.
Lo que sí tiene en común es con otra de sus películas, "El maestro de marionetas", en cuanto a la importancia que da el director al paisaje, a los rituales y a las supersticiones como elementos didácticos para darnos a conocer la historia del Taiwán ocupado por los japoneses o la China imperial medieval y, por supuesto, el aspecto plástico del cine, el color, la composición y la música.
De belleza vacua, nada de nada. De exotismo costumbrista oportunista para festivales de cine, nada de nada. Es una película donde la política es importante, tanto que debió contagiársela al jurado de Cannes que decidió no darle la Palma de Oro para premiar una película francesa que no pasa de interesante. Con su pan se lo coman.
Bartleby
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow