Click here to copy URL
Spain Spain · Pontevedra
RegyRay rating:
10
Drama Nana (Anna Karina) is a beautiful Parisian in her early twenties who deliberately leaves her husband and her infant son hoping to become an actress. Without money, beyond what she earns as a shopgirl, and unable to enter acting, she elects to earn better money as a prostitute. Soon she has a pimp, Raoul, who regularises her work. Nana's life is told in 12 brief episodes each preceded by a written resume. Godard introduces other ... [+]
Language of the review:
  • es
July 3, 2010
18 of 23 users found this review helpful
Godard nos propone un interesante ejercicio intelectual, en esta deslumbrante película en la que todo es perfecto. Se trata de enfocar la mirada en la vida de la joven y bella Nana, sin esperar las convenciones típicas del cine. Es la vida de Nana, y en su vida (en la nuestra), no existe el clímax ni el orden. Las situaciones se despliegan sin hacer caso a bloques "temáticos" de introducción, nudo y desenlace, que supondrían un modo prefijado de mirar la película.
Se trata de que el espectador decida el clímax. Que sea la propia existencia de Nana, una vez ha sido descodificada por nuestro cerebro, la que despierte capacidades innatas en el espectador para relacionar núcleos de contenido que, en el film, se nos presentan a modo de capítulos.
Es una delicia prestar atención al subtexto introductorio de cada capítulo y descubrir así, por ejemplo, que Nana se pregunta si es feliz mientras baila, zalamera, para tres hombres en un bar (¿O baila quizá, esa "tonta" melodía, para impedir que afloren horribles pensamientos sobre su vida? Para cortar, con la tijera de la danza y lo superficial, el pensamiento circular; el tiovivo al que permanece atornillada).
Pero no sólo de puentes construídos por el espectador entre texto e imagen se alimenta "Vivre sa vie". Nana acude al cine para ver "Juana de Arco", y llora, rompiendo de este modo la imagen superficial y caprichosa que nos ofrece al principio: "Me quiero morir".
Sin duda, es digna de mención, la conversación que entabla con un desconocido en un bar, donde la protagonista, filosofa sin saberlo. Esta conversación construye, en mi opinión, el único "elemento-convención-cinematográfica" que existe en la película. Aunque poderosamente perfilado y magníficamente escrito: Porthos, el mosquetero bobo, decide pensar por primera vez en su vida, aunque quizá demasiado tarde.
Nana, llega al metraje final transfigurada en mosquetera, pues decide por vez primera, tomar las riendas de su existencia.
Quizá no es cierto aquel refrán que rezaba: "Más vale tarde que nunca". En el caso de Nana podría atreverme a invertirlo, y lo haré: "Más vale nunca que tarde". ¡Swing, swing, swing!
RegyRay
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow