Click here to copy URL
Anibal Ricci rating:
9
Horror. Drama Actor Guy Woodhouse and his wife Rosemary move into a new apartment. In no time they befriend their neighbours, the aging Castevets. Rosemary soon becomes pregnant. But when her obstetrician prescribes herbal medicines, which the Castevets provide, Rosemary becomes increasingly sicker. She becomes suspicious of the strange coincidences that start to occur around her and comes to believe that the Castevets, her obstetrician and even Guy ... [+]
Language of the review:
  • es
August 17, 2013
6 of 6 users found this review helpful
Este director, al comienzo de su carrera, sorprendía con “El cuchillo en el agua” (1962), rodada íntegramente a bordo de un yate. Montaba hábilmente un extraño triángulo entre tres personas, una pareja y un hombre de bajo estrato social, convirtiendo a la mujer en el centro de una lucha de poder entre dos hombres. Polanski ya poseía el instinto animal para reflejar las distorsiones psicológicas que justifican al poder.

“El bebé de Rosemary”, unos años más tarde, vuelve a la carga con el tema del poder, pero utilizando otro telón de fondo (la ciudad) y enmarcando la historia dentro del género de terror.

No es una película que recurra a imágenes violentas ni mucha sangre, más bien es una historia urdida como crítica a las religiones, al conservadurismo de la sociedad, a través del punto de vista de una futura madre primeriza, educada en un colegio de monjas, donde supieron transmitirle casi supersticiosamente el temor a Dios, inculcándole cierta paranoia que se desborda en sus sueños.

Los vecinos, el matrimonio Castevet, le manifiestan una manera curiosa de ver el mundo: “los Papas son pura farándula... todos los trajes… los rituales… todas las religiones”. Dichas palabras no son tomadas muy en serio por el matrimonio Woodhouse, pero sin duda violentan el pensamiento de Rosemary.

La película es una crítica despiadada al mundo de los rituales, a las palabras repetidas hasta el hartazgo en función de un supuesto bien superior.

Roman Polanski en este caso establece un peligroso puente de comparación entre los ritos religiosos, en este caso católicos, y los ritos de origen satánico, discurso que en su época le valió una dura censura por parte de la iglesia católica.

Pero no hay que ser tan miope y centrarse en el mundo católico, sino más bien en el poder que ostentan las religiones entre los hombres.

Esos rituales persiguen entretener por un rato, dejar pasar el tiempo con imágenes y parafernalia, que no dista mucho de la creencia de Rosemary acerca del poder de un talismán que le han regalado, que lo único que pretende es tranquilizar a los que creen en él.

Muchas veces, los ritos de cualquier índole, lo que intentan es mantenerte atado a temores ancestrales y que por ningún motivo transites el camino de la realidad. Todo es parte de una ilusión, que incluso te prometerá vencer a la muerte.

Toda la película está envuelta en una canción de cuna que te adormece, mientras el tic-tac del reloj nos señala que lo único real es el transcurso del tiempo.

La película es realmente notable, y abre puertas a muchas realidades, donde el mensaje es que seas cauteloso con la ilusión que promueven los credos.

Hay que aprender a jugar con el tiempo; ese maestro que todo lo enseña y que al final siempre mata a sus discípulos.

Si recorres la vida paralizado por el terror, cada día estará lleno de sufrimiento y no disfrutarás del regalo de estar vivo.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Anibal Ricci
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow