Click here to copy URL
TheShadow rating:
7
TV Series. Thriller TV Series (2017-2019). 3 Seasons. 30 Episodes. Tells the story of a psychopathic killer who drives his Mercedes into a crowd and a recently retired cop who tries to bring him down.
Language of the review:
  • es
June 27, 2023
Be the first one to rate this review!
Otra trama floja del REY con varios e importantes PEROS. Llena de clichés hasta decir basta, cierto. Que bien haría el maestro en escribir menos novelas (parece que ni durmiera) al año y centrarse en una cada x años, como hacía en el pasado. ¿PERO quién demonios soy yo para dar clases de nada a nadie y menos al rey actual del terror? Pues eso, nadie. Acabada la serie de "El Visitante" con una trama floja pero con una gran realización me encuentro con otra trama aún más floja y sin esa gran realización (por ejemplo tanto “flashback” cansa y es un recurso facilón o tanto sueñecito que sabemos que es un sueño, etc.) PERO a cambio me encuentro con actorazos (muchos de ellos y ellas) que le dan al menos un interés por seguir la aventura de este policía jubilado y cascarrabias que se obsesiona por encontrar a un psicópata de tres al cuarto al que le pone mucho su madre y matar a gente en coche. Tal como suena. Cliché de manual del buen psicópata americano aunque venido a menos, muy a menos (eso de ser un genio informático y, sobre todo, eso del coche es una tontada ¿no?: ¿Qué obsesión tiene la familia King con los coches el padre y con las motos el hijo? Me refiero a que el horror que provoca no es muy allá, más allá de lo que piensa que podría hacer –en una escena que además parece más de humor negro que otra cosa-). PERO sí que le agradezco una cosa importante: mostrarnos a un psicópata con sus momentos cotidianos, normales e incluso graciosos y luminosos, porque evidentemente un psicópata no va a tener una vida constante de oscuridad y horror, es decir lo que estamos acostumbrados a ver. Y también que se nos muestre por contraste la vida más o menos normal de los seres humanos, con sus historias y sus duelos, frente a la vida de los seres humanos rotos y enfermos. Los actores. ¿He dicho ya cómo están de bien? Gleeson es un grande siempre y aquí está enorme, Treadaway en lo poco que le he visto siempre está fantástico y aquí encarna perfectamente a ese ser patético y despreciable, PERO me quedo con dos actrices y dos personajes maravillosos: a Holland Taylor como esa vecina mayor, digna, comprensiva e inteligente y a, sobre todo y sobre todos, Kelly Lynch como esa madre terrible y trágica, vulnerable, tristísima y presa. Clichés, sí, PERO los diálogos y los personajes (dentro de esos clichés) están muy bien dibujados (no vamos a descubrir ahora lo bien que escribe y lo bien que han debido de trasladar todo esto al guion) y hay escenas entre su madre y el psicópata que son terribles y están rodadas, ahora sí, de forma terrible (aunque…* en spoilers). No sé si veré las otras dos temporadas, supongo que en algún momento, yo venía aquí porque lo que más me gustó de “El Visitante” era el personaje de Holly Gibney, una especie de Mulder de “Expediente X” pero en mujer y lo que aquí que me he encontrado –entiendo que sus orígenes- es otra cosa, más descacharrante, PERO igual de peculiar y atrayente. La verdad es que quiero verme todas las series que se están haciendo de las obras recientes del gran Stephen y que no he leído (últimamente prefiero leer más a su hijo, Joe Hill -y luego también ver las series derivadas-). Sus adaptaciones no están siendo todo lo excelsas que deberían porque sus libros (me refiero al padre, el hijo va que se sale) tampoco lo deben de estar siendo. PERO en cualquier caso ¡larga vida a los King! Realmente son los REYES DEL TERROR.
----------------------------------

Posdata de la Segunda Temporada:

Seré bueno y no le cambiaré la nota, más que nada porque la historia que se cuenta (y sobre todo el cómo se cuenta -esa habitación mental parece una broma-) no tiene nada que ver con la primera, solo los personajes que además están desvirtuados. Una basurilla como ya han comentado por aquí antes que yo, un despropósito en cuanto a la forma de contar las cosas más que nada. Si es así de lo que va (y, como digo, sobre todo el cómo va, aunque aquí tengo mis dudas) el libro (en realidad el tercero de la serie -el que continúa la historia del asesino en coma-, luego la tercera temporada es el segundo -es un caso aparte-) me parece que King habría tocado fondo... PERO todo esto es sólo aplicable hasta los dos últimos capítulos donde todo sube de repente como la espuma y tiene un final realmente bueno.

Posdata de la Tercera Temporada:

Aquí son dos series distintas. Con los mismos personajes pero dos. Una es una subtrama que se han inventado los guionistas (bastante buena de tema judicial, luego he visto que el creador de la serie es especialista en este género, aunque de final previsible) sobre un personaje clave del final de la segunda temporada. Se lo han inventado porque esta temporada corresponde al segundo libro y la anterior al tercer y último. Otra, la trama principal, hubiera sido una especie de temporada menor de "Fargo" si se hubieran centrado sólo en ella, aunque en esta trama los personajes principales de la serie de la que estamos hablando nos sobran, al menos no como están planteados. Más bien es un "homenaje-copia" de la pareja de la película de los Coen, con un tontaina sin suerte y una psicópata más psicópata que Mr. Mercedes mil veces. Es decir que las dos tramas encuentran puntos en común de forma forzada ya que son dos historias independientes y la principal -la del libro- queda mermada considerablemente por lo que pudo haber sido, también además con otro final previsible. PERO esta última temporada es mejor que la anterior con bastante y tiene algunos momentos realmente buenos de juicio (acerca de la absurdez de las leyes, de legitimar quizás el "ojo por ojo", de entender que no existe la maldad ni la bondad absoluta, de la locura) en una de las tramas y también de humor negro en la otra, la del libro, la que va de lo importante que son los escritores para el resto de personas: una paja (PERO lo bueno es que se lo toma a coña) de Mr. King.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
TheShadow
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow