Click here to copy URL
Juan Marey rating:
9
Film noir. Mystery Detective Mike Hammer fights to solve the murder of a beautiful hitchhiker with a mysterious connection to the Mob.
Language of the review:
  • es
July 23, 2012
11 of 12 users found this review helpful
Filmada por Robert Aldrich en sólo 21 días, “El beso mortal” es una innovadora mezcla de géneros que parte del cine negro para desembocar en el fantástico, de la mano del detective Mike Hammer.

Secundado por su equipo habitual, el director de fotografía Ernest Laszlo, el montador Michael Luciano y el compositor Frank De Vol, un Aldrich pletórico y casi debutante a sus 36 años, resuelve en tres semanas de rodaje, en Los Ángeles y en estudio, esta sucesión onírica de situaciones más misteriosas unas que otras, en las que se pueden encontrar multitud de referencias, desde Orson Welles a los expresionistas germánicos.

Nocturna y alevosa como una pesadilla, enrevesada como “El sueño eterno”, desfilan por “El beso mortal” multitud de personajes entre los que encontramos a nuestro Fortunio Bonanova en plan cantante lírico, al gangster Paul Stewart, mayordomo de “Ciudadano Kane”, el Doctor Sobering es Albert Dekker recién llegado del Este del Edén. Varias mujeres, lógicamente, se cruzan en la vida de este Mike Hammer (Ralph Meeker) antipático y frío, la rubia Marian karr, Cloris Leachman, desnuda bajo su gabardina, ganó un Oscar poco después por su papel en “The Last Picture Show”, Gaby Rodgers comete la tontería de abrir la caja de Pandora, una de las en su momento incomprendidas alusiones a los efectos nefastos del Macarthismo.

Una de las mejores películas de Aldrich que está años por delante de su época y que, entre otros, tuvo gran influencia sobre los directores de la “Nouvelle Vague”.
Juan Marey
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow