Click here to copy URL
MacGaufre rating:
7
Thriller. Drama Alan Turing was a British mathematician and codebreaker who helped the Allies to victory over Nazi Germany during World War II and was highly influential in the development of the computer through his invention of the Turing machine. He was also persecuted for his sexual identity, and was prosecuted for homosexual acts by the UK government in 1952, which at that time were still criminalised, and forced to undergo hormonal treatment. He ... [+]
Language of the review:
  • es
January 3, 2015
2 of 3 users found this review helpful
The Imitation Game es una de esas películas que jamás se lamenta haber visto, y esto es debido sobre todo a su colosal fuerza dramática. Un verdadero asalto a la parte más emotiva del espectador, llevado a cabo por un equipo de producción que mira a los Oscar sin escatimar cierto efectismo y una dosis de convencionalismo que ya han desatado algunas críticas. Pero sobre todo por un Benedict Cumberbatch que convence casi desde la primera secuencia.

Se trata ésta de una producción que ya ha ganado el premio del público en el festival de Toronto y que suena ya para los Globos de Oro. El director es el noruego Morten Tyldum, que quizás les suene a los más cinéfilos por Headhunters (2011). El reparto es encabezado por el ya antes mentado Cumberbatch, un rostro que la mayoría de la gente conocerá por encarnar a Sherlock en la homónima serie inglesa. Junto a él, una correctísima Keira Knightley, un Mark Strong que aporta cierto carisma a un reparto que no rebosa de él, un Charles Dance (Tywin Lannister en Juego de Tronos) en su línea y un Matthew Goode que sirve bien a su papel. Como curiosidad, podemos ver a Rory Kinnear, rostro conocido entre otras cosas por encarnar al presidente en el primer episodio de la extraña y aclamada serie Black Mirror. Es justo decir que es un reparto sólido y con personajes bien construidos, como también lo es afirmar que Cumberbatch es el único actor cuyo trabajo sobresale.

De hecho, en The Imitation Game entramos en contacto con un personaje absolutamente genial. Quizás gran parte del atractivo de esta película reside precisamente en la humanidad y la fuerza conmovedora de la historia del matemático inglés. Con una historia tan buena, es posible que casi cualquier director hubiera podido sacar petróleo, pero también es posible que nadie en todo el espectro cinematográfico hubiera podido plasmar a Turing de la manera en la que lo hace Cumberbatch.

Sin embargo, aunque la historia humana sea quizás lo más bello tras esta cinta, hay que señalar que el tono de The Imitation Game no es el dramático. Quizás buscando esa armonía y ese balance entre elementos que funciona para gustar a las masas, Morten Tyldum cambia el tono del filme en diversas ocasiones, utilizando varias veces el de la comedia. Un humor quizás demasiado convencional y correcto, pero inteligente y a ratos ingenioso, que explota al máximo el personaje de Turing y lo cómico de su torpeza con los demás, así como el talento expresivo de Cumberbatch. Por otro lado, gran parte de la película es un thriller, en ocasiones puede que un thriller excesivamente “para toda la familia”. Y es que este convencionalismo es quizás lo único que se le puede reprochar a una película por otro lado bastante redonda.

Un convencionalismo que sobre todo condiciona a la película a no dejar el sabor de una joya o de una obra maestra, pero que por otro lado no ensombrece en modo alguno un gran trabajo cinematográfico, una historia que no hay que perderse y una actuación que seguro dará que hablar.

más críticas en http://thewayoutmagazine.com/category/sala-cinco-cine/
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
MacGaufre
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow