Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Giskdan rating:
6
Sci-Fi. Horror A ferocious dinosaur awakened by an Arctic atomic test terrorizes the North Atlantic and ultimately New York City.
Language of the review:
  • es
September 10, 2014
8 of 9 users found this review helpful
Todo el mundo sabe que Godzilla (“Gojira”, Japón, 1954) es probablemente la película que más plagios, copias, imitaciones, secuelas (oficiales y truchas) ha engendrado en la historia del cine. Lo que pocos saben –y un amistoso vecino que les habla no sabía hasta ayer- es que todas las pistas indican que la propia Godzilla original fue un chorreo.

Ayer vi esta película de argumento pobre, pero de efectos especiales soberbios para la época: “The Beast from 20,000 Fathoms”. Aunque se tradujo como “El monstruo de tiempos remotos”, verdaderamente significa “La bestia proveniente de las 20.000 brazas”. Un amistoso vecino ya sabía que la braza era una medida de longitud náutica, pero la Internerd me desasna con que la braza española y la braza inglesa miden distinto: 1,852 metros la primera contra 1,8288 la segunda.

La que nos compete aquí es la inglesa, o sea que agarrando la calculadora del Windows, significa que este dinosaurio ficticio congelado en el ártico que es despertado por una prueba atómica, vivía originariamente a 36000 metros de profundidad. No digas que no aprendés información inútil y sin sentido de mis reviews. No confundir estas 20.000 brazas con las 20.000 leguas del capitán Nemo, que esa otra unidad sí que mide más que mi poronga.

Y al verla pensé: “copia yanki mejorada de Godzilla hecha varios años después”. Pero luego, al chequear la ficha de la peli... ¡oh la la! ¡Es de un año anterior a la de los ponjas!
¡Orientales truchos!

De hecho, dicen que “The Beast...” está considerada como la primera película que combinó la idea de King Kong con el temor de aquellos años 50 por la bomba atómica, inaugurando una oleada de films sobre monstruos radioactivos, mutantes y demás.

DOS COSAS DESTACAN DE LA PELÍCULA: La primera son los alucinantes FX stop motion del célebre Ray “Jasón y los argonautas” Harryhausen, con el dinosaurio destruyendo Manhattan, logrando un nivel de detalle en los movimientos del bicho del carajo. Es mil veces mejor que Godzilla, y encima es anterior. Y la segunda, es la filmación real submarina de la lucha a muerte entre un tiburón y un pulpo, todo un documento rarísimo y digno de ver.
Y hasta más ver.

http://www.videovengador.com/
http://www.videovengador.blogspot.com/
Giskdan
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow