Click here to copy URL
Benito Martínez del Baño rating:
10
Comedy. Romance. Fantasy Boxer Joe Pendleton, flying to his next fight, crashes...because a Heavenly Messenger, new on the job, snatched Joe's spirit prematurely from his body. Before the matter can be rectified, Joe's body is cremated; so the celestial Mr. Jordan grants him the use of the body of wealthy Bruce Farnsworth, who's just been murdered by his wife. Joe tries to remake Farnsworth's unworthy life in his own clean-cut image, but then falls in love; and ... [+]
Language of the review:
  • es
October 5, 2022
Be the first one to rate this review!
En “Aquí viene el Sr. Jordan”, titulada en España, “El difunto protesta” (1941) , el argumento gira en torno a Joe Pendleton (Robert Montgomery) un boxeador que viaja a luchar por el campeonato mundial y fallece en un accidente de avión. Pero él no estaba destinado a morir en el accidente, por lo que sube al cielo antes de tiempo a causa de un ángel demasiado eficiente (Edward Everett Horton). Ahora es cosa del jefe del ángel, Mr. Jordan (Claude Rains), encontrar un nuevo cuerpo para Joe y darle otra oportunidad de luchar por el título de boxeo. En el camino de esa búsqueda, siempre en compañía de Mr. Jordan y su ángel, Mensajero 7013, viene a dar con el cuerpo del millonario Bruce Farnsworth, quien no ha sido muy buena persona y además va a morir asesinado por su mujer y su secretario personal. Joe quiere huir despavorido hasta que ve a la señorita Logan (Evelyn Keyes), una idealista joven que quiere entrevistarse con el millonario, porque su padre se encuentra injustamente en la cárcel por éste. Joe se enamora locamente de ella y quiere ayudarla. Decide tomar ese cuerpo de manera provisional y ello le brinda una razón para vivir, aparte de para poder pelear por el título de boxeo.

El argumento nos atrapa desde el principio y comenzamos a seguir la senda fantástica y maravillosa de la película de Alexander Hall, quien dirige, además de a los protagonistas, a un reparto de secundarios que están en estado de gracia. Las secuencias románticas son sencillas. Juegos de miradas y encuadres a los protagonistas con fondos limpios, consiguiendo de esta manera un mágico realismo.

La película está basada en la obra teatral de Harry Seagal, “El cielo puede esperar” (1938), en inglés “Heaven can wait”, y cuyo título original iba a ser “Called It was like this”. La casa Columbia Pictures sabe escoger también y con gran acierto a Friedrich Hollaender para la banda sonora, y al gran Joseph Walker, en el plano de la fotografía.

“El difunto protesta” (1941) es una comedia fantástica que deja un buen sabor de boca y sonrisa inmortal, de la que no extraña que se alzase con los premios Oscar en su 13ª edición al Mejor guión adaptado y al Mejor argumento, en 1942, y obteniendo cinco nominaciones más, entre ella, las de Mejor director, Mejor actor y Mejor película.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Benito Martínez del Baño
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow