Click here to copy URL
Spain Spain · madrid
tiznao rating:
7
Action. Thriller The clock is ticking and time is running out as ace detectives Leo Kessler and Paul McAnn track down a psychotic killer who is brutally slaying young women. Caught in a web of red tape, they seem unable to bring the murderer to justice... until Kessler's daughter becomes the next victim...
Language of the review:
  • es
May 27, 2012
10 of 14 users found this review helpful
Arranca mostrándonos a Warren Stacy (Gene Davis), un apuesto psicokiller matando a una rubia y al joven con el que se encontraba retozando en una furgoneta a las afueras de la ciudad, apuntando mediante breves flashback algún atisbo de trauma, para posteriormente ver su manejo con la chicas en rijosos intentos de ligue, y su relación como compañero de oficina de la muerta.

Por otra parte tenemos al veterano y respetado detective de homicidios Leo Kessler (Charles Bronson), y a su nuevo compañero, Paul McAnn (Andrew Stevens), el uno - aunque contenido - de la vieja escuela, y el otro tirando de conocimientos de psicología; ambos encargados de la investigación del asesinato, y tras encajar algunas piezas tomando a Warren como principal sospechoso y no pudiendo detenerle de momento debido a contar este con más o menos convincentes coartadas.

Con estos mimbres a los que sumamos el hecho de que una de las amenazadas por el asesino sea la hija (Lisa Eilbacher) de Charles Bronson, una enfermera amiga de la primera muerta que sabia por esta el temor que la inspiraba, el buen y efectivo maestro artesano de series B de toda condición y pelaje, J. Lee Thompson (a mi juicio sus 2 obras cumbre son, "Los cañones de Navarone 1961" y "El cabo del terror 1962") rueda un buen policial a medio camino entre el cine de psicópatas seriales y el reposado e interesante thriller de investigación. Basado en un guión escrito por el propio director y adaptado por William S. Roberts (implicado en entre bastantes otros buenos films, en "Los 7 magníficos 1960") trasciende de otros films de parecida temática por lo contenido y humano, a la vez que practico y ladino, del personaje de Bronson, el buen trabajo del personaje de Andrew Stevens (a esas alturas ya esbozando el peso pesado como productor de la industria cinematográfica USA en el que se ha convertido) complementando el proceso de investigación con su visión más acorde con los tiempos (sin grandes alharacas ni recursos de buddy movie) que acaba suponiéndole todo un conflicto moral (el gran Geofrey Lewis -padre de Juliette Lewis – en el papel de abogado del psicópata acosándole para que eche abajo la pruebas obtenidas por Bronson de forma poco ortodoxa), por las características de un serial killer que en su apostura recuerda al tristemente famoso por la época Ted Bundy (recientemente – 1979 - detenido y esperando en el corredor de la muerte, y compartiendo con el psicópata aquí visto un Wolkswagen Escarabajo como vehículo en el que se movía), y por los bizarros métodos de acoso usados (esas frases obscenas en español – siempre y cuando la veas en VO – son todo un hallazgo, véase "Quiero mamarte la panocha").

Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
tiznao
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow