Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
manulynk rating:
7
Language of the review:
  • es
March 26, 2015
Be the first one to rate this review!
Pese a que en su momento fue un film que causó un cierto impacto, lo cierto es que hoy en día, este film suele ser citado más por el papel de Alfredo Landa de detective duro en el momento en que era uno de los principales respresentantes del humor español. Tampoco ayuda que su realizador, José Luis Garci, tampoco es que sea precisamente uno de los referentes del cine actual. Incluso, vista la (tibia) acogida de sus últimas películas se ha planteado abandonar definitivamente su carrera como director.

Centrándonos exclusivamente en el film, su dedicatoria inicial a Dashiel Hammet es toda una declaración de intenciones. Y ver en la secuencia inicial a Alfredo Landa en plan tipo duro resulta todo un impacto. A partir del prólogo, Garci entra en materia, presentándonos a Landa en el papel de Germán Areta, un ex policía, que ejerce de detective privado en el Madrid de principios de los 80. Areta recibe el encargo de un empresario de encontrar a su hija desaparecida hace años. Su búsqueda genera cierta incomodidad entre "altas esferas", lo que no desanimará en absoluto a alguien tan perseverante como Areta.

El mejor elogio que se le puede hacer al film es que ha sido realizado por un gran amante de la novela y el cine negro, y esto se hace patente en cada uno de los fotogramas del metraje. Su guión encajaría perfectamente en cualquier novela novela negra y buena parte de la puesta en escena, con una fotografía de colores muy apagados, acercándose en algunas fases casi al blanco y negro. En especial los escenarios habituales por los que se mueve Areta, son claramente una traslación de algunos films memorables. Y eso sin contar las contínuas referencias a Norteamérica, en concreto New York, el boxeo (un lugar propicio a los trapicheos y trampas), y menciones directas a autores y personajes de la novela negra. Incluso se permite ambientar una parte del film en el mismo New York (aunque sólo las partes exteriores son filmadas allí).

A pesar de lo cual, Garci intenta en todo momento adecuarlo a la realidad española de finales de los 70 y principios de los 80, tratando de encontrar alguna conexión entre el período de postguerra en el que floreció el género negro, y el postfranquismo español del momento. Pese a la buena voluntad del realizador, y el hecho que asume las circunstancias en las que vive la sociedad española, no acaba de dar con la tecla exacta. No se puede considerar un plagio, pero ciertas particularidades españolas no acaban de encajar del todo bien (el mus no es el poker, ni los combates de boxeo tienen mucho que ver).

Pero hay dos aspectos que lastran el film. Por un lado, el empeño en mostrar un lado humano/sentimental en Areta, al aparecer en diversos momentos en compañía de Carmen (María Casanova) y su hija, lo que rompe totalmente con la imagen del detective "tipo" norteamericano, tipo Marlowe, que son personas solitarias, cínicas y poco dadas a las relaciones sociales. Es cierto que estos pasajes le sirven a Garci para mostrar la implicación personal de Areta en resolver el caso, pero también lo es que los directores que admira fueron mucho más sutiles y menos explícitos. Otro elemento es la excesiva recreación en los paisajes urbanos madrileños, y sobre todo en los norteamericanos, difícilmente justificables, y que provocan que el metraje se alargue hasta las casi dos horas de duración de forma algo innecesaria.

Pese a estos defectos, Garci, de la mano de un Landa totalmente entregado, consigue hacer un film diferente para lo que era habitual en el cine español de la época, por lo que no hay que restarle mérito, y visto con perspectiva tal vez no llegue a ser uno de las mejores películas de la historia de nuestra cinematografía, pero también es un film que merece la pena ser repescado.
manulynk
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow