Click here to copy URL
juanantlopez rating:
4
Drama John Halder (Mortensen) is a 'good' and decent individual with family problems: a neurotic wife, two demanding children and a mother suffering from senile dementia. A literary professor, Halder explores his personal circumstances in a novel advocating compassionate euthanasia. When the book is unexpectedly enlisted by powerful political figures in support of government propaganda, Halder finds his career rising in an optimistic current ... [+]
Language of the review:
  • es
April 26, 2010
Be the first one to rate this review!
Interesante pregunta la que sobrevuela esta película. Lástima que al final, todo quede en agua de borrajas y Good, sobre la que tenía grandes expectativas, se quede en una raquítica reflexión sobre las buenas personas en los malos tiempos.
Es una verdadera pena que Good no se sepa jugar mejor sus cartas. El tema que esboza y no llega a desarrollar es sin duda de hondo calado: las buenas personas que tienen que atentar contra su voluntad para sobrevivir en los malos tiempos. Aquí se personifica en John Halder (Viggo Mortensen), profesor universitario durante el ascenso del nazismo que ve cómo su obra es utilizada para servir a los intereses de la nueva ideología. Poco a poco, va ganando privilegios, pero a costa de hacer cierta "vista gorda" ante la barbarie reinante. Y aunque él está acomodado y moderadamente feliz, algunas personas de su entorno no pueden decir lo mismo...
Good es una película que trata un tema complejo: la moralidad en tiempos inmorales, la conciencia atenazada por el miedo y la casi inapreciable corrupción e instrumentalización de las buenas personas. Pero se queda muy corta. Arranca bien, capta el interés, pero naufraga pronto en un mar de diálogos aburridos y pretenciosos, personajes planos y poco atrayentes y un sentido del ritmo casi nulo. Sólo salvaría a un Viggo Mortensen que se esfuerza, pero que no logra salvar la función (en todo caso, la salva de ser un estrepitoso fracaso).
Good queda en mi memoria no como una irritante decepción, sino como una oportunidad perdida, como un planteamiento argumental tristemente desaprovechado. Podría haber sido un drama de gran altura, de eso estoy seguro, y se queda en un aspirante a telefilme. En definitiva, la película de Vicente Amorim es como tener un Mercedes último modelo y usarlo sólo para ir a la esquina a comprar el periódico.
juanantlopez
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow