Click here to copy URL
Mauritius Mauritius · Vheissu
Jean Ra rating:
8
Drama When she finds two old notebooks in a forgotten box, writer Marguerite Duras remembers her past and the unbearable pain of waiting. In the 1944 Nazi-occupied France, the young and brilliant author is an active Resistance member with her husband Robert Antelme. When he is deported by the Gestapo, she throws herself into a desperate struggle to get him back. She develops a chilling relationship with local Vichy collaborator Rabier and ... [+]
Language of the review:
  • es
September 27, 2018
4 of 4 users found this review helpful
Una historia ambientada en la II Guerra Mundial y que sin embargo se las apaña para no coincidir con los defectos de las típicas producciones de este tipo. Y tampoco con sus virtudes. No hay simplismo y efectismo, y tampoco la desbordante emoción a flor de piel que este tipo de relatos suele ofrecer.

Las intenciones de Finkiel (y supongo que también las de Duras) son más metafísicas y menos tangibles. Hay cierto aire existencialista en su tono, las cosas no son buenas o malas por sí mismas, muchas veces depende de los ojos con la que son vistas. El policía Rabier es ciertamente manipulador pero sincero a su manera, claro en sus elecciones morales e incluso honesto en su interés por lo que Marguerite representa, el mundo de los libros y la cultura. Marguerite por su parte es estoica, pero reservada hasta el punto que puede resultar arisca. Nada tiene que ver con el estereotipo de heroína virginal necesario para acceder a los territorios más emocionales y ayudar a digerir hechos duros y desapacibles. Tampoco se encuentran emociones de una pieza, un amor puro y mendaz, pasión inquebrantable que sólo abunda en un plano idealizado.

La narración imita en cierta forma la escritura obsesiva que esboza círculos concéntricos, escenas que escasos avances narrativos y que reinciden en momentos similares para escenificar la sensación laberíntica de la espera, la cabeza que se repliega de forma insistente sobre unas mismas ideas e imágenes. Lo real y lo imaginado se fusionan y a la larga el desgaste de la tensión y la desesperación rajan el velo de ilusión con el que contemplamos el mundo y que sin duda es importante para sobrevivir y avanzar. Esas son para mí las intenciones aquí abordadas. Hay trasfondo histórico pero en verdad lo que importa es como de forma progresiva la mente se disuelve y termina perdiendo afecto por aquello que nos hace sufrir. De ahí que ese ritmo, de contenida intensidad y morosa cadencia, encaje perfecto con el fondo de lo narrado y modulen el tono hasta conseguir plasmar de forma muy verosímil la atmósfera mental de la narradora.

En conjunto una atípica producción histórica a la que hay que saber apreciar por sus verdaderas intenciones y como se aventura en materializar sensaciones e ideas muy evanescentes, realidades psicológicas difíciles de definir y sin embargo muy presentes en nuestra vida mental. Como si quisiera pintar un mar de hastío. Aún habiendo visto numerosas adaptaciones de la obra de Duras e incluso visionado algunos de los experimentos audiovisuales de la autora, no me esperaba una película tan valiente y sutil que además cuenta con una meritoria interpretación de Mélanie Thierry.
Jean Ra
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow