Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Adrián Klas rating:
6
Drama When a couple (Shahab Hosseini and Taraneh Alidoosti) must vacate their collapsing upscale apartment building, a friend offers them a new space to live but doesn't relay that it was formerly inhabited by a woman of ill repute. An incident linked to the previous tenant will dramatically change the young couple’s life.
Language of the review:
  • es
July 25, 2017
1 of 1 users found this review helpful
Es difícil mi crítica sin caer en indicios sobre el resultado final del incidente, de modo que para quien aún no la ha visto, sugiero no leerla hasta tanto. Aunque seré prudente, previendo el caso contrario...
Como no soy afecto ni a la sobre ni a la subvaloración de las cosas -en este caso un producto artístico-, me limito a calificarla de interesante, ya que durante gran parte del film mantuvo mi interés en la trama y su desenlace.
La relación entre el varón y la mujer en el mundo islámico es muy compleja, como también lo es entre los judíos religiosos, aunque en este caso la distancia ritual se origina en una jerarquización de la mujer por sobre el varón, fundada en la trasmisión matrilineal de la condición judía, y no en una degradación xenófoba a favor de la sumisión. Así y todo, el Islam es muy vasto y no es idéntico el rol de la mujer, sus derechos y obligaciones, en las sociedades más occidentalizadas y cosmopolitas, que en las más fundamentalistas. Sin embargo, aún en las más "modernizadas" se mantienen fuertes ciertas tradiciones.
En lo que respecta a "Forushande", cabe preguntarse si la actitud final de la protagonista hubiese sido la misma en caso de que la contraparte fuera de su misma generación y no de la anterior, frente a la cual tengo la impresión de que oficia cierto estoicismo piadoso, como el de quien dice "bueno, para la cosmovisión antropológico-social de esta persona, no cabía otra conducta que la manifiesta"; mientras que su esposo, desde el lugar machista de la masculinidad, vivencia el incidente como un ultraje a sí mismo, que impone retalación. Ella, heredera y aún partícipe de su tradición cultural -e historia de género-, es más proclive al perdón. Y el, a la venganza. A tal punto, que por la resonancia íntima y opuesta del conflicto, el film termina dejando incertidumbre sobre la continuidad o no de la pareja.
Confieso que no me queda claro el por qué de la introducción de la obra "La Muerte de un Viajante", y que no me tomaré el trabajo de reveer el gran film de Schlondorf-Hoffman, motivo por el cual cualquier "asociación libre" entre su inclusión en la trama de la película, sería más una abducción forzada que relación en base a datos ciertos. Tal vez, la intención haya sido vincular la historia inconducente del personaje de Miller con idéntico destino presunto de los aspectos más retrógados y reaccionarios de la cultura árabe. No lo sé.
Sí me impresionó favorablemente la interrelación solidaria y madura entre vecinos, cosa que por aquí casi se ha perdido y extrañamos mucho. Y la atribuyo a "lo bueno" de la religiosidad, palabra que deriva de "relicare", que significa religar.
En síntesis, quizás no al punto de haberle dado el Oscar a mejor film en lengua extranjera, pero Forushande me ha resultado una interesante película a la que no se pierde el tiempo viéndo.
Gracias por leer mi crítica.
Adrián Klas
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow