Click here to copy URL
Luis Guillermo Cardona rating:
9
Action. Drama Doug Roberts, Architect, returns from a long vacation to find work nearly completed on his skyscraper. He goes to the party that night concerned he's found that his wiring specifications have not been followed and that the building continues to develope short circuits. When the fire begins Michael O'Halleran is the chief on duty as a series of daring rescues punctuate the terror of a building too tall to have a fire successfully fought from the ground burns. [+]
Language of the review:
  • es
February 7, 2023
1 of 1 users found this review helpful
Las emblemáticas Torres Gemelas del Centro Mundial de Comercio (World Trade Center), en Manhattan, New York, fueron inauguradas el 4 de abril de 1973. El rodaje de, <<EL COLOSO EN LLAMAS>>, se llevó a cabo un año después, entre el 8 de mayo y el 14 de agosto de 1974. En este mismo año ’74 (1 de febrero), en el edificio Joelma de la avenida 9 de julio en São Paulo, Brasil, se había producido un incendio en el que murieron 188 personas y fue causado por el mismo hecho que vemos en la película: una sobrecarga eléctrica en el sistema de aire acondicionado. Veintisiete años después, el 11 de septiembre de 2001, en un atentado terrorista las Torres Gemelas fueron derribadas y 2.996 personas murieron en el hecho. En Medellín, Colombia, varios edificios han tenido que ser desalojados y algunos (Space, Continental Towers…) derribados por fallas en la construcción. En la película, uno de los personajes dice: “Los muertos no llegan a 200… cualquier día morirán 10 mil personas en una de esas ratoneras”. ¿Tendremos que esperar a que llegue ese horrible día para que se aplique un riguroso control a las estructuras de los rascacielos, no solo en los Estados Unidos de Norteamérica, sino en todo el mundo?

<<EL COLOSO EN LLAMAS>>, no se limita a ser una urgente y necesaria advertencia contra la falta de escrúpulos y la desmesurada ambición de algunas empresas constructoras, también es un merecido homenaje a la honrosa y sacrificada labor que desempeñan los cuerpos de bomberos. Con una impecable realización que se sirve de grandes sets, ampliaciones en pintura matte, réplicas perfectas y magníficos efectos especiales, la película dirigida por Irwin Allen (todas las escenas de acción) y por John Guillermin (escenas de diálogos), partió de dos novelas: “The Tower” de Richard Martin Stern y, “The Glass Inferno”, escrita por Thomas N. Scortia y Frank M. Robinson. De éstos dos títulos, se derivaría el original de la película: “The Towering Inferno”, y la adaptación a guion la hizo, Stirling Silliphant.

La historia comienza con la inauguración del que se considera el edificio más alto del mundo, al cual llega un gran número de personas dispuestas a pasar una estupenda velada… hasta que la euforia comienza a venirse al piso cuando se descubre que una falla producida por mala calidad del cableado -afán de ahorrarse una buena suma de dinero-, origina un incendio en el piso 81 que pronto se vuelve incontrolable. Los invitados están en el Promenade room (Salón de reuniones) del piso superior, y entre los invitados está el alcalde, un senador, actores y actrices de cine… y por supuesto, el arquitecto, el constructor y el asistente (novio de su hija) que tendrá mucho que ver en el asunto.

El reparto lo encabezan dos grandes estrellas del momento: Steve Mc Queen como O’Halloran, el jefe de bomberos y, Paul Newman en el rol del aquitecto Roberts, los cuales sorprendieron a todos al asumir casi todas las escenas de riesgo que enfrentaban sus personajes; y tras ellos están reconocidas estrellas como, Faye Dunaway, William Holden, Fred Astaire (nominado al Oscar), Jennifer Jones, Richard Chamberlain y un largo número de reconocibles actores.

La trama contiene situaciones de fuerte suspenso y tensión; el drama se hace presente de manera bastante cuidada y sin caer nunca en el melodrama; el incendio avanza en una suerte de crescendo que nos pone los nervios de punta… y con magníficas actuaciones del reparto principal, la película alcanza niveles muy altos como película de catástrofe.

Extra-rodaje quiero mencionar que, al joven bombero asustadizo lo interpretó, Scott Newman -hijo de Paul Newman- y 4 años después moriría por una sobredosis de drogas. Con su nombre, el actor creó luego una fundación para prevenir a los jóvenes contra las adicciones. ¡Ah!, y hablando en cierta ocasión de su actuación en esta película, William Holden, dijo: “Me la pasé todo el tiempo hablando por teléfono”. ¡Ni más ni menos!
Luis Guillermo Cardona
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow