Click here to copy URL
Natxo Borràs rating:
6
Drama. Adventure When faced with the loss of her infant son, Lou-Jean Poplin makes her husband, Clovis, escape from a minimum security prison. Threatened with capture, the couple take rookie Texas State trooper Maxwell Slide hostage, and head across the state in his patrol car. Pursued by dozens of police cars, the trio contend with their sudden elevation to folk heroes, and vigilantes out to stop them. Their only real friend may be trooper Captain ... [+]
Language of the review:
  • es
August 6, 2013
3 of 3 users found this review helpful
Interesado en captar la atención a un público muy desinteresado en convencer, Steven Spielberg se basó en un hecho real en el tercer largometraje de su carrera y el anterior antes de la arrolladora “Tiburón” (Jaws, 1975), que no paso precisamente a la historia aor darle un empuje a su filmografía temprana y televisivamente embrionaria. Ya que su “Loca Evasión” podría tratarse con creces como su primera película comercial estrenada en pantalla grande. No fue el caso de “El Diablo sobre Ruedas” (Duel, 1971) cuyo éxito traspasó formatos y su paso por la televisión por cable no fue suficiente requiriendo el reclamo comercial de las salas de la época.

Para recuperar a su hijo tutelado por el Estado a una familia de adopción, una pareja de outsiders decide emprender una huida de sus respectivos correccionales, iniciando una ruta que obtendrá sus resultados cuando se llegue a su meta. Así “The Sugarland Express” se concibe como un “road movie” en clave de comedia, thriller y drama a partes iguales,… Ingredientes más que suficientes para que Spielberg saliera satisfactoriamente de ése patrón, muy propio del cine de carretera; un tanto olvidado y más que sobrellevado al cine pero que nos ha dejado satisfactorios ejemplos como “Thelma y Louise” (1990) de Ridley Scott.

Aunque sus jóvenes intérpretes, esencialmente los masculinos, no hicieran carrera en la posteridad, como es el caso de William Atherton (Como Plaga de Langosta) o Michael Sacks (Matadero Cinco), la cinta tampoco lanzó al estrellato inmediato a Goldie Hawn, por aquel entonces una desconocida actriz y que no se daría a conocer más tarde con la comedia “La Recluta Benjamin” (Private Benjamin, 1980) de Howard Zieff.
Natxo Borràs
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow