Click here to copy URL
Spain Spain · A Coruña
Dario rating:
7
Romance. Drama At 15, Adele (Adèle Exarchopoulos) doesn't question it: a girl goes out with boys. But she has doubts about her sexuality. Her life is turned upside down the night she meets Emma (Léa Seydoux), a young woman with blue hair, who will allow her to discover desire, to assert herself as a woman and as an adult. In front of others, Adele grows, seeks herself, loses herself, finds herself...
Language of the review:
  • es
December 28, 2013
6 of 9 users found this review helpful
Quiero empezar por decir que La vida de Adèle me ha parecido una buena película. Me encantaron los diálogos, las actuaciones (hay una escena que me parece de las mejores que he visto en los últimos años), la dirección y la idea… pero tiene unos cuantos detalles que me han defraudado mucho.

Antes de verla (y al leer las grandes críticas que recibía), pensaba que iba a ser una historia devastadora que estaba dando mucho que hablar gracias a resaltar los problemas que todavía hoy en día sufre parte de la población homosexual. Una de las críticas que leí, comentaba que las escenas de sexo explícito estaban más que justificadas al demostrar que la mayoría de la población que se considera abierta y respetuosa con todo tipo de relaciones todavía se sentía incómoda al visionar escenas de sexo lésbico, algo natural que debería de ser completamente aceptado y respetado por todos. Concluía, por lo tanto, defendiendo que cada segundo de todas las escenas sexuales estaba más que justificado y era completamente necesario.
Y éste es el gran problema que tengo con La vida de Adèle. Las escenas sexuales son repetitivas, aburridas, largas (¡una de ellas dura casi 10 minutos!), banales e innecesarias. Parece que la única razón por la que el director las hubiese realizado fuera para crear polémica, rellenar largometraje y cumplir sus fantasías sexuales detrás de la cámara.
Sí, el sexo lésbico es algo natural y no deberíamos de sentirnos raros o extrañados con él, pero su visionado no es la razón por la que voy al cine. De la misma manera que un parto es lo más natural del mundo, muchos de nosotros nos sentiríamos sorprendidos e incómodos al presenciar una escena entera, y con todo lujo detalles, de cómo se produce el nacimiento de un ser humano, sobre todo cuando no aporta nada a la historia más que el morbo. Sin embargo, esto no sería un problema si lo que de verdad me interesaba de la película (los problemas diarios con los que se encuentra Adèle debido a su sexualidad) se viese truncado (continúa en spoiler por contener partes relevantes de la trama).

Estos son los temas que a mí me parecen importantes tratar y que, sin embargo, se ven menospreciados y completamente olvidados en la segunda parte de la película. Me habría gustado observar la transición completa que sufre la protagonista (tanto de su alrededor como de ella misma) al darse cuenta de su posible homosexualidad y todo lo que tiene que sufrir por ello. Sin embargo, el filme se encierra en una espiral de comida, cigarrillos, sexo y lágrimas infinitas del que nunca sale en las casi 3 horas de duración y que acaba cansando al no llegar a ningún sitio en concreto.

Me ha decepcionado que La vida de Adèle (que en un principio es el “estandarte” de la homosexualidad en el cine de los últimos años) no consiga profundizar más en los temas sociales relevantes y se centre tanto en pequeñas anécdotas. Tengo la sensación de que en los próximos años solamente será recordada por las escenas sexuales, desgraciadamente.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Dario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow