Click here to copy URL
TOM REGAN rating:
10
Documentary The magic and madness of making "Apocalypse Now". "Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse" is a documentary that chronicles how Francis Ford Coppola's "Apocalypse Now" was plagued by extraordinary script, shooting, budget, and casting problems--nearly destroying the life and career of the celebrated director. Eleanor Coppola was asked by her husband Francis to record the events leading up to the shooting of Apocalypse Now with a ... [+]
Language of the review:
  • es
December 3, 2012
11 of 11 users found this review helpful
206/13(18/09/12) Uno de los mejores documentales sobre el cine que se hayan realizado, una joya fascinante sobre la complejidad de la Condición Humana, un estremecedor documento que radiografía la naturaleza de la soberbia, la egolatría, la utopía, el orgullo, la depresión, la tiranía, la genialidad, la creación artística, y todo de un modo impresionante. Una Obra Maestra que desbroza la Odisea Homérica de una Obra Maestra, un viaje tan espeluznante como el que pudimos ver en la pantalla sobre el viaje de un grupo de personas por un rio durante la Guerra de Vietnam para matar a un tipo que se había descarriado, es un descenso al infierno de la mente y como un sueño puede devorar al soñador, de cómo el rodaje y la realidad se fundían en uno con multitud de paralelismos. Basada en material grabado por Eleonor, la esposa de Francis Ford Coppola, mucho de ello en secreto, unas 60 horas durante los 328 días que duró el rodaje de ‘Apocalype Now’ en Filipinas, también escribió ‘Notas’, un libro sobre el accidentado rodaje publicado en 1979, en 1989 fue recogido por Fax Bahr y George Hickenlooper, y construyeron este extraordinario documental añadiéndole entrevistas contemporáneas a Coppola, John Millius, George Lucas, Martin Sheen, Frederic Forrest, Robert Duvall, Timothy Bottons y Larry Fishburne (14 años cuando rodó el film), Eleonor narra narra está aventura cuasi-existencialista. Un proyecto megalómano de un creador en efervescencia que después de las dos Obras Maestras, de ‘El Padrino’ y ‘El Padrino II’, y de la algo incomprendida pero también grande ‘La Conversación’, Coppola se embarcó en una odisea cual Coronel Kurtz, <Fuimos a la selva, había mucha gente, teníamos demasiado dinero, demasiado equipo y, poco a poco nos volvimos locos>, dijo Coppola en una entrevista, lo dicho como Kurt, que se fue a los confines de una selva para comandar a un grupo de rebeldes que no se sometían a las reglas, ese era Francis un tipo que no se sometía a poder alguno. Lo curioso es que como en ‘El Padrino’ la producción no fue idea suya, el guión originalmente lo escribió de John Millius a finales de los 60, contaba sus avatares en la Guerra Vietnamita, George Lucas iba a dirigirla y Coppola a producirla, pero al final este último metió mano en el guión y lo mezcló con ‘El Corazón de las Tinieblas’ de Joseph Conrad, marcando de complejidad el relato. El singular rodaje comenzó en Filipinas en 1977 poco después de la derrota americana en Nam, el perfeccionismo de Coppola le llevó a despedir al protagonista Harvey Keitel tras una semana filmándolo, cambiándolo por Martin Sheen. El rodaje es una espiral existencialista donde un Hombre, un Artista, un Creador, recorre todos los estados de ánimos posibles, la alegría, la ilusión, la depresión, el sufrimiento, la angustia vital, el éxtasis, llegando a rozar la locura, arrastrando en su periplo a todo el equipo, todo parecía un caos inmanejable, las drogas circulaban si control, …
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
TOM REGAN
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow