Click here to copy URL
damian karras rating:
4
Comedy An adaptation of Hunter S. Thompson's novel of the same name. The film details a whacky search for the "American Dream", by Thompson and his crazed, Samoan lawyer. Fueled by the massive amount of drugs they purchased with an advance from a magazine to cover a sporting event in Vegas; they set out in the Red Shark. Encountering police, reporters, gamblers, racers, and hitchhikers; they search for some undefinable thing know only as the ... [+]
Language of the review:
  • es
May 10, 2011
7 of 8 users found this review helpful
La película tiene un mayor ritmo frenético que el libro. Para acortar, muchos puntos clave fueran obviados, pero muchas escenas pierden su carga moral y el contexto utilizado por el autor para que el lector le comprenda. De forma inútil el director intenta referenciar el contexto con escenas de la guerra de Vietnam y los movimientos contraculturales. Sin embargo, en la mayoría de sus intentos fracasa.

Sobre todo a la hora de explicar el ansiado “Sueño Americano” buscado por Thompson. El verdadero “Sueño Americano” que buscan en esta película no es otro que la escapatoria de toda la bazofia política y social en la que estaban inmersos. Por eso lo buscan en un hotel abandonado de Las Vegas repleto de drogadictos y prostitutas.

Al final del libro, se observa como ese “Sueño Americano” lo comparte Thompson con el gerente del casino Circus-Circus. Su sueño era ser gerente de un circo y de esa manera construyó el casino. El sueño de Thompson y su abogado es evadirse y eludir a la sociedad y el mundo que le rodea. Por eso se refugian en las drogas.

Nada de esto aparece en la película. Tampoco el tinte autoritario e ignorante de la policía y de la sociedad, tan ingenua que es capaz de dejarse engatusar por dos extraños puestos “hasta el culo” de drogas y ácido.

La película no habla sobre drogas como “Trainspotting” o “Requiem por un sueño”, ni sobre los movimientos de los años 60 como en “Forrest Gump”. Simplemente aborda lo más insustancial del libro sin introducirse en la personalidad, ni en los pensamientos intrínsecos del autor y su abogado.

Para colmo se queda entre medio de varios géneros. No abarca completamente la comedia, ni el drama. Se queda en un pseudo documental filmado sobre dos palurdos en un viaje extraño a Las Vegas. Se parece más a “Dos colgaos muy fumaos” que a los grandes valores nihilistas y existenciales que sí ciertamente expresa el libro. Terry Gilliam solo se basa en lo superficial y subjetivo de la historia.
damian karras
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow