Click here to copy URL
lacriticamijeña rating:
3
Fantasy. Romance. Drama The story is about Benjamin Button, a man who is born in his eighties and ages backwards. That is, a man who starts aging backwards with bizarre consequences. “I was born under unusual circumstances.” And so begins The Curious Case of Benjamin Button, adapted from the 1920s story by F. Scott Fitzgerald about a man who is born in his eighties and ages backwards: a man, like any of us, who is unable to stop time. We follow his story, set ... [+]
Language of the review:
  • es
February 17, 2009
13 of 18 users found this review helpful
Quizás fuese el hecho de que pocas historias consigan sorprenderme en una época en la que el cine sobrevive a base de remakes, adaptaciones, precuelas, secuelas y demás -elas (que parezco Rihanna cantando su “Umbrella”), quizás se deba a que David Fincher solo consiguió arrancarme bostezos con sus últimos trabajos (Zodiac, La habitación del pánico o El club de la lucha) mientras los críticos prácticamente se inclinaban a su paso y besaban la tierra que pisaba como si de un profeta del cine contemporáneo se tratase, quizás se deba a que Cate Blanchett nunca ha sabido transmitirme más que indiferencia… El caso es que esta película, la favorita para triunfar en los Oscars de este año, nominada nada más y nada menos que a 13 estatuillas (el número de la mala suerte, lo que me resultaba especialmente irónico), no me ha gustado. Es más, cuando solo había transcurrido una hora y media de cinta, estuve más tiempo mirando el reloj de mi muñeca que la pantalla.

No debo negar que la historia en si misma es original y especialmente llamativa en una época en la que las personas, especialmente las del género femenino, luchan de maneras cada vez más abominables, como si de torturas medievales se tratasen, contra el tan temido tiempo. Ni terrorismo islámico, ni ataques biológicos, ni crisis económica mundial… El mayor temor actual es levantarse un mañana y descubrir horrorizados unas canas o unas arrugas que al acostarse no estaban ahí. Y, a fuerza de bisturí, botox y otras torturas que parecen estar inspiradas en un manuscrito de Stephen King, luchar con todas nuestras fuerzas (y dinero, ahora que sobra tanto, especialmente a los bancos) contra el tan temido enemigo. No obstante, pese a original en su contenido, peca de redundancia, aburriendo al espectador con situaciones que se prolongan en exceso, convirtiéndola en el típico producto de situaciones ya conocidas y resultados previsibles. Resulta especialmente los últimos minutos de la cinta que parecían un calco descarado de la campaña de Coca-cola “Para todos” (cuando vayáis a ver la película comprenderéis esta observación).

Por otro lado, los personajes, mejor dicho, los actores tampoco contribuyen al resultado final. Brad Pitt queda como la cara bonita (cuando ha rejuvenecido lo suficiente) al que apenas le conceden un diálogo superior a las siete líneas e incapaz de desprenderse de su imagen de casanova incluso con ochenta años bien maquillados (enrollarse con él a esa edad no se debe diferenciar mucho de hacerlo con una momia llena de viagra); Cate Blanchett puede cambiar continuamente de envase siendo Elizabeth I, una reina elfa (El señor de los
(la crítica continúa en el spoiler por falta de espacio)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
lacriticamijeña
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow