Click here to copy URL
ZiudadanoX rating:
8
TV Series. Drama TV Miniseries (2019). 8 Episodes. “Patria” studies the impact of the Basque conflict on ordinary people on either side of the divide, such as the widow of a man shot dead by the armed separatist group ETA who returns to her home village after the 2011 ceasefire, and the mother of an incarcerated terrorist. The novel, published last year, runs to 646 pages.
Language of the review:
  • es
September 27, 2020
52 of 84 users found this review helpful
HBO ha tenido la visión comercial de llevar a la pequeña pantalla un éxito editorial absoluto, pero sobre todo ha tenido el buen gusto de ponerlo en manos de alguien que ha conocido y sufrido, como vasco que es, el último de los conflictos de nuestro siglo XX.

Ante la eterna duda de mantenerse fiel a la novela o, por el contrario, crear una obra nueva a partir de la historia ofrecida en papel, Aitor Gabilondo ha optado por la primera fórmula.

Gracias a ello, la tragedia escrita por Aramburu para un país donde se lee muy poco va a poder llegar a millones de espectadores, algunos de los cuales son unos privilegiados: no tienen ni idea -por edad- de lo que fue ETA, de lo que supuso de sufrimiento insondable para cientos de miles de familias; de pesadilla para el País Vasco y para el conjunto de España.

Como padre, me ha tocado explicar a mi hijo de once años el porqué de semejante título, 'Patria', para un libro y una serie de televisión. Modestamente, le he tenido que describir la carga emocional que supone para tantos millones de personas esa palabra que, en el fondo, tanto dolor y sufrimiento y sangre arrastra y ha arrestado siempre.

Patria, Aberria, Fatherland, Vaterland, Patrie. Se podía haber titulado de muchos modos y en todos ellos el significado habría sido el mismo: el nacionalismo, o la nacionalitis, que tantos conflictos ocasiona, como el propio Aramburu recita a quien quiera escuchar.

En el plano cinematográfico la serie no arranca bien y amenaza con quedar en un 'bluff' como tantos, dejando en nada la enorme expectativa creada en torno a ella. Después remonta y nos hace empatizar con los personajes. Con todos los personajes, por mucho que la razón nos diga que el dolor estuvo repartido, claro que sí, pero que había víctimas y verdugos, y que ambos roles no se pueden equiparar.

Esa mejora en la calidad de la serie se puede atribuir al buen hacer del director, pero también a la lluvia, al sabio uso del flashback y a unos actores que (alabado sea el señor) son vascos en su mayoría. Aquí se destaca respecto a otras series aclamadas con razón, como 'La línea invisible'.

Parece creíble el ambiente ochentero recreado (ese kalimotxo que sirven en el Arrano es de verdad y no mero atrezzo) y también las reacciones de los personajes, por mucho que algunas parezcan sacadas de quicio ("¿quieres que te haga algo de cenar?"; "fóllame").

Por desgracia, también son verosímiles la chapuza de incluir al Txato en la lista negra sin una razón coherente, las torturas a manos de la policía y esa llamada telefónica heladora, que tantas veces se repitió: "Txato, jódete".

Podemos estar ante uno de los acercamientos definitivos, desde el séptimo arte, al mundo de ETA.
ZiudadanoX
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow