Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
Pedro rating:
9
Drama Based on John Steinbeck's 1937 classic tale of two travelling companions, George and Lennie, who wander the country during the Depression, dreaming of a better life for themselves. Then, just as heaven is within their grasp, it is inevitably yanked away. The film follows Steinbeck's novel closely, exploring questions of strength, weakness, usefulness, reality and utopia, bringing Steinbeck's California vividly to life.
Language of the review:
  • es
August 21, 2008
23 of 25 users found this review helpful
Junto a “Las uvas de la ira” de John Ford, probablemente nos encontramos ante la mejor adaptación de una obra de John Steinbeck. Para nada desmerece este trabajo en la realización de Gary Sinise a la calidad de su original (una de las novelas más importantes de la literatura estadounidense) Así, la película materializa a la perfección dos claves de la obra: la reunión de personajes de gran interés retratados con fuerza y la descripción de la América rural en los años de la depresión de 1930.

Para lo primero, sin duda, es fundamental la buena dirección de actores así como las interpretaciones de altura en general de todo el reparto, destacando la combinación entre un John Malkovich cargado de realista inocencia y el propio Sinise enfrentado al dilema entre la amistad y la supervivencia. Joe Morton y Ray Walston, en sus respectivos papeles del negro rechazado socialmente y del anciano decrépito, reflejan con sentimiento la soledad de sus personajes; misma soledad que junto a arrebatadora seducción encarna de maravilla la actriz Sherilyn Fenn. Y es que la soledad en un momento de decadencia y desconfianza es también una de las protagonistas de esta historia. Historia en la que, por otra parte, guión, música y fotografía reúnen juntos el mérito de recrear esa ambientación que da al celuloide el toque final de exquisita obra literaria, en la que puede olerse la cebada, palparse el esfuerzo y el sudor de los hombres mientras cosechan y cargan fardos, sentirse el viento que atraviesa las montañas para azotar los campos...

El devenir de los protagonistas va prediciendo en escenas y frases concretas cuál será el desenlace. No obstante, dicho desenlace, irrumpe con fuerza adquiriendo de este modo un logrado contrasentido: se convierte en una sorpresa anunciada. Las imágenes iniciales y finales de George Mills sentado en el vagón del tren de mercancías completan un círculo que encierra alegrías, tristezas, soledades, fatalidad, compañerismo, encuentros tortuosos y también entrañables, amistad, dolor... Y sientan al espectador junto a él en esos segundos finales, comprendiéndole y acompañándole en su viaje.
Pedro
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow