Click here to copy URL
Spain Spain · Santander
burton rating:
10
Drama. Romance. Adventure When wealthy Southern belle Scarlett O'Hara (Vivien Leigh) learns that Ashley Wilkes (Leslie Howard), whom she's secretly in love with, is engaged to Melanie Hamilton (Olivia de Havilland), she decides to tell him at a party about her feelings for him. However, Ashley is not swayed, and responds that he's much more suited to Melanie. Rhett Butler (Clark Gable), who has overheard their conversation, promises to Scarlett that he'll keep ... [+]
Language of the review:
  • es
November 19, 2006
9 of 18 users found this review helpful
Justo en el mismo año en que el ex-mecánico y posteriormente cineasta californiano Victor Fleming estrenara en 1939 la espléndida adaptación cinematográfica del gran clásico de la literatura infantil universal, "El mago de Oz" del autor, actor y cineasta independiente Lyman Frank Baum, así mismo estrenó también otro de las obras cumbres de la cinematografía mundial, la épica epopeya en tiempos de guerra civil norteamericana "Lo que el viento se llevó(Gone with the wind)", adaptación cinematográfica también de la celebérrima y epónima novela de 1936 de la escritora norteamericana Margaret Mitchell por la cual ganaría el premio pulitzer un año más tarde, en 1937...y adaptada por el dramaturgo y escritor Sidney Howard...

Es la película con mayor presupuesto relativo en términos de inflación acumulada en toda la historia del cine y siempre ha estado catalogada como una de las cinco mejores películas de siempre...El grandísimo productor David O. Selznick compró los derechos de la obra de Mitchell por 50000$, una cantida récord en aquellos tiempos...El día de su estreno en Atlanta (Georgia), lugar de nacimiento de la creadora original del "mosntruo", el 15 de diciembre de 1939, el gobernador de Georgia lo declaró día de fiesta, e incluso el propio presidente Jimmy Carter lo calificaría posteriormente "como el suceso más relevante durante toda mi vida"...

Lo cierto es que "Lo que el viento se llevó" es una obra maestra en toda la extensión de la palabra...Con una fotografía en color SUBLIME e IMPECABLE a cargo de Ernest Haller y Ray Rennahan, no en vano se llevarían el oscar de calle en aquella edición (uno de los 10 que obtendría finalmente), una fantástica y legendaria banda sonora a cargo de Max Steiner, y una sorprendente cadencia narrativa para las mastodónticas dimensiones del proyecto...La película del cineasta de "Capitanes intrépidos" y "La isla del Tesoro" es todo un alarde técnico de buen cine...obra apabullante donde las haya...

La actuaciones, aunque en algunos momentos sobreactuadas y con tintes de culebrón venezolano, fueron otro de los enormes quebraderos de cabeza que apunto estuvieron de devorar la paciencia de Fleming...

Hubo algunas controversias políticas por el tema racial, y es que sí que es cierto que el mundo descrito por el cineasta durante aquel período en las tierras del sur de los EEUU en lo referente a los siervos esclavos de raza negra, se dibuja de manera harto fantasiosa y feliz...

De hecho, cuando al inicio de la película se nos narra aquello de que: "...Hubo un tiempo en que en las tierra del sur de los EEUU existían unas razas de caballeros y unas plantaciones de algodón que servían de marco para el vivir armónico de los amos con los siervos...y que llegó un día, con la guerra civil, en que aquella maravillosa civilización se marcharía con el viento...", suena a músicas celestiales, más si releemos aquel tristísimo capítulo en la historia de la humanidad...

S O B E R B I A.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
burton
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow