Click here to copy URL
Reaccionario rating:
4
Drama The theme is the founding of the state of Israel. Following World War II, the life of the Jewish nation is uncertain. The United Nations is contemplating taking a vote on creating a Jewish homeland in Palestine. Until then, many Jews are exiled from much of Europe - especially Germany - and as they have no where to go, they are sent to detention camps among other places Cypress. Ari Ben Canaan, a Palestinian Jew, wants to smuggle as ... [+]
Language of the review:
  • es
April 8, 2013
10 of 19 users found this review helpful
Mastodóntica película de 213 minutos que relata las peripecias de un grupo de líderes judíos desde el barco "Exodus" hasta la creación del estado de Israel, aproximadamente. Como se ve el argumento es muy genérico y en el caben demasiadas cosas. De ahí, su larga duración, lo que hace que pierda interés por momentos, que junto a su posición ideológica indefendible, suponen sus principales fallos. A su favor, destaco la banda sonora de Ernest Gold y que en líneas generales es correcta por más que no hay nada que te llame la atención. Alguna espectadora añadirá que también cuenta con el aliciente de un Paul Newman pletórico lo cual no pienso discutir. Pese a todo, "Éxodo" te resbala desde que empieza hasta que acaba por la nula implicación con los personajes. Es que no se puede estar más en desacuerdo con estos iluminados nacionalistas. Por ese motivo conviene comentar más la película desde el punto de vista histórico-filosófico intentando aclarar cuestiones espinosas, falacias y dudas y evitando todo clase de sectarismos, por desgracia todavía muy abundantes debido a los intereses en juego.

Primero, tanto el Haganah como el Irgún y el Stern o Lehi eran grupos terroristas. El primero tenía ínfulas de fuerza pseudomilitar pero si bien se contenían por motivos tácticos de atacar a los británicos no se cortaban un pelo con los palestinos. Por cierto, vaya forma tan suave de mostrar el atentado en el Hotel Rey David con 91 muertos que no salen, y el terrorismo en general, que es presentado como heroico. Segundo, ni existe ni se reconoce el derecho de un pueblo a gozar de un territorio en el que no habita. Esto de que un judío piense que Israel es la tierra prometida y le pertenece aunque el sea de Francia, por ejemplo, roza el delirio. Por supuesto, se le reconoce el derecho a una nacionalidad, en este caso la francesa. Tercero, tanto árabes como judíos están con la sangre hasta los codos. Nadie puede ir de bueno aquí pues ambos se han enredado en una espiral de matanzas que lleva cerca de un siglo y no tiene visos de acabar. Cuarto, los británicos tenían razón. Tratar de derribar su Mandato, al que admiro y apoyo, era conducir Palestina al desastre (SPOILER, en el que no desvelo nada).

Claro que en "Éxodo" se destilan ideas mucho más profundas. Por ejemplo, la esencia del liberalismo. Según el mismo para tener libertad y unos derechos necesitamos una nación a partir de la cual emanan esas libertades. El problema es que ese monstruo al que te tienes que someter, la nación, te puede aniquilar en cualquier momento. O sea acaba destruyendo tu propia individualidad y matando, si hace falta. En este caso la secuencia del barco es tremenda. Ellos, tan defensores del pueblo judío están dispuestos a aniquilarlo en defensa de esa pristina libertad. Se dirá que están los derechos humanos pero estos sólo se hacen operativos y se concretan en las legislaciones nacionales. De ahí la importancia de la nación. Es más, la propia democracia, la soberanía del pueblo, funciona exactamente igual, como un ente colectivo al que someterte, como se ve en Rousseau. En Israel, como en tantos otros sitios, la nación y la democracia se hermanan en un cóctel mortal. Al respecto, dice Akiba (David Opatoshu): "Terror, violencia, muerte son las tres comadronas que traen al mundo a las naciones libres". Pues mejor no serlo.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow