Click here to copy URL
Reaccionario rating:
9
Thriller. Action When Russian rebels gain control of nuclear weapons in the USSR, the United States retaliates by deploying the USS Alabama, a nuclear submarine commanded by Captain Frank Ramsey (Gene Hackman). Veteran soldier and Naval legend Ramsey selects Lt. Commander Ron Hunter (Denzel Washington)--a Harvard graduate who prefers using brains over weapons--as his Executive Officer. While submerged, the Alabama is attacked by a Russian sub and loses ... [+]
Language of the review:
  • es
November 20, 2011
11 of 18 users found this review helpful
Después de haber visto cuatro o cinco veces "Marea Roja" la sensación que te produce es la misma. Durante casi todo el visionado estás con el corazón acelerado a cien por hora pues la tensión que te produce es tan grande que, aún sabiendo lo que va a pasar, tu corazón se dispara.

Y me pregunto ¿qué tiene esta aparentemente sencilla cinta de acción para producirte una sensación que decenas de películas con efectos especiales por un tubo ni se le acercan? Pues sencillamente, una buena historia, explotada al máximo (buscando las contradicciones, no cayendo en el maniqueísmo, siendo realista) y una buena narración. En fin, arte.

La historia, en efecto, es buena, la emoción está prácticamente servida si las decisiones de los personajes (personajes por otro lado bien construidos, con profundidad, con matices) pueden conducir a una guerra nuclear por error o por el contrario a que, por inacción, Estados Unidos, Japón y medio mundo sea arrasado también por misiles nucleares. ´

Pero además la historia está contada con una intensidad inaudita y un ritmo trepidante que no te deja casi respirar, cosa aún más difícil se tiene en cuenta que la película está rodada casi entera en un submarino y que apenas hay acción en el sentido clásico (disparos, explosiones y combates). En cambio el director logra ponerte de los nervios, gracias a los diálogos, a los enfrentamientos personales, a las dudas de los personajes, a la atmósfera claustrofóbica, oscura y enervante y a lo angustioso de la situación en si, angustia que es palpable en toda la tripulación del Alabama.

Pero además, la forma de rodar, preciosista, alambica, detallista refuerza aún más esta tensión. Cuando comienza la acción propiamente dicha los recursos técnicos que utiliza Tony Scott para desbordarte son excelentes: cámara inclinada, planos desencuadrados, el sudor resbalando por las mejillas, planos muy cortos hasta el punto de aparecer los personajes incompletos, con las cabezas cortadas, juego de luces y de colores... Por ejemplo, la paleta cromática es impresionante: colores cálidos, rojos y negro en la sala de armas; fríos, verdes y azules en el sonar para luego mezclarse en los rostros de los personajes que por momentos llegan a albergar toda la escala de color.

Si a eso añadimos secuencias de gran dramatismo (spoiler), a un Gene Hackman y Denzel Washington, geniales, que no son caricaturas ni la representación del malo y el bueno sino personas que piensan diferente porque, entre otras cosas han sido entrenados para ello y la reflexión ético-política que subyace durante toda la cinta respecto a la guerra como enemigo número uno, nos sale una cinta redonda.

Resumiendo, "Marea Roja" es una de las mejores películas de acción de la historia del cine, del gran, pero extrañamente minusvalorado, Tony Scott, obra que sobresale como una las mejores películas de la primera mitad de los noventa, dentro de una media década de increíble calidad artística y cinematográfica.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow