Click here to copy URL
Michael Myers rating:
8
Documentary The magic and madness of making "Apocalypse Now". "Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse" is a documentary that chronicles how Francis Ford Coppola's "Apocalypse Now" was plagued by extraordinary script, shooting, budget, and casting problems--nearly destroying the life and career of the celebrated director. Eleanor Coppola was asked by her husband Francis to record the events leading up to the shooting of Apocalypse Now with a ... [+]
Language of the review:
  • es
November 24, 2019
3 of 3 users found this review helpful
Después de ganar nueve Oscar entre los dos 'padrinos' (tres por el primero y seis por el segundo) más la Palma de Oro en Cannes por 'La conversación', Francis Ford Coppola no se durmió en los laureles del éxito, cosa que le honra, y para el próximo proyecto llegó a ser más ambicioso todavía. El proyecto es de sobras conocido.

La mujer de Coppola (más dos co-directores) grabaron todo lo que supuso aquel rodaje que casi da más problemas que la propia guerra de Vietnam para los estadounidenses; a Martin Sheen le dio un infarto y una de sus escenas las rodó muy borracho hiriéndose con un espejo, Marlon Brando llega al rodaje con sobrepeso y sin leerse el libro que adapta la película, algún actor del reparto reconoce tomar drogas en pleno trabajo...entre otras lindezas. El resultado es un documental que ayuda a admirar más si cabe al realizador por todo lo que tuvo que aguantar.

Aunque el documental base buena parte de su metraje en las clásicas entrevistas a personas involucradas en la película, no quita para dar apoyo al material con dialogos y escenas de rodaje que ilustran casi exactamente que supuso dar vida a 'Apocalypse Now', un infierno del que milagrosamente salieron con vida y que pudo verse en el Festival de Cannes de 1979 (tres años después de comenzar el rodaje). Sorprendentemente, el resultado fue asombroso y se llevó la Palma de Oro (ex aequo con 'El tambor de hojalata'), 2 Oscar, 3 Globos de oro, etc, etc. La historia de un rodaje conflictivo acaba en aclamación por todo el mundo.

Por esta historia, y por conservar su salud mental, Francis Ford Coppola merece no solo los elogios de producciones exquisitas que haya hecho durante su carrera, sino que hay que admirarle por no rendirse ante un sinfin de problemas que tuvo que afrontar y acabó con el fruto de una de las mejores películas (anti) bélicas de la historia del cine, a mi entender.
Michael Myers
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow