Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
Nadja rating:
7
Sci-Fi. Mystery. Horror A couple looking for the perfect home, find themselves trapped in a mysterious labyrinth-like neighborhood of identical houses. Gemma and Tom (Imogen Poots & Jesse Eisenberg) are looking for the perfect home. When a strange real-estate agent takes them to Yonder, a mysterious suburban neighborhood of identical houses, Tom and Gemma can’t leave quick enough. But when they try to exit the labyrinth-like housing development, each road ... [+]
Language of the review:
  • es
April 7, 2020
39 of 52 users found this review helpful
La segunda película del director Lorcan Finnegan supone una apuesta altamente arriesgada e innovadora y tal vez ese sea su mayor atractivo, crear algo diferente en un mercado (el del mundo del terror y la ciencia ficción) donde cada nueva película parece una copia de la anterior. Con un guion brillante, que el mismo y Garret Shanley idean, nos encontramos ante una propuesta terrorífica y sorprendente por partes iguales. Si hubiera que definirla dentro de un género propio seria dentro del terror surrealista.


Los primeros minutos del film son claves para entender su posterior desarrollo y su desenlace final. En pantalla se nos presenta un nido de polluelos donde uno de ellos tiene mayor tamaño que el resto de sus compañeros. El polluelo del que hablamos va expulsando a los más pequeños y débiles del nido, hasta ocupar el nido y al final se descubre que pertenece a otra especie. Es un cuco. De este modo, se nos presenta a una especie parasitaria que a lo largo del film nos recordara a su vez a la propia especie humana.


Nosotros también somos cucos. Seres que pueden parecer aterradores si se los observa detenidamente. Casi sin darnos cuenta nos hemos convertido en los depredadores más grandes de la tierra. Usamos el poder y los medios que poseemos a nuestra disposición para doblegar a las demás especies que nos rodean (esas a las que consideramos inferiores), ocupamos sus hábitats y eliminamos de este modo el mundo natural que los rodea. Los obligamos a desplazarse y nos servimos de ellos para subsistir. Sin embargo, lo más terrorífico es que estamos tan acostumbrados a nuestra supuesta superioridad, que ni siquiera somos conscientes de todas estas acciones que desarrollamos de forma indiferente cada día. Pero, ¿qué pasaría si la jerarquía no acabara en nosotros mismos, si pudiéramos ser parasitados a su vez por especies superiores?


Finnegan parece apuntar a esta dirección al colocar a una pareja que busca un piso y acaba atrapada en una urbanización minimalista donde predominan el blanco y el verde, queriendo eliminar cualquier atisbo de personalidad individual, dos seres que se verán obligados a intentar escapar constantemente del ambiente claustrofóbico y opresivo que les rodea.


No obstante, introduce un tercer elemento sumamente atractivo. Y este es la aparición de un bebe en una caja de cartón al que deberán criar como a un hijo para ser liberados más tarde. La aparición de este tercer personaje marca todo el desarrollo del film y su peculiar personalidad y modo de comportarse recrearan algunas de las escenas más peculiares y emblemáticas durante el transcurso de la cinta. No entro más en este punto, porque considero que la película se debe disfrutar sabiendo lo mínimo de ella.


Estamos ante un cine de sensaciones e ideas. Una especie de hibrido que nos hace recordar los mundos literarios de Kafka y el gusto por lo macabro y desconcertante de David Lynch. Lo más aterrador de esta propuesta no llega a ser lo que se ve, es decir lo que aparece en la pantalla. El terror y la tensión parecen escalonarse en diferentes pisos, visibles e invisibles. Y lo más desconcertante acaba por ser ese enigma, que solo intuimos a medias y que contiene en su interior las sensaciones más espeluznantes que pueden alterar la mente humana. Mientras Lynch optaba por un terror más palpable. Aquí el terror llega a ser un estado subyacente, que se acaba por descubrir al final del film en un par de escenas memorables que resultan difíciles de olvidar.


Con un elenco donde destaca la pareja protagónica; Imogen Poots y Jesse Eisenberg, ambos están esplendidos en el desarrollo de sus personajes, pero destaca sobre todo el papel de Imogen Poots que recibe mayor carga dramática que su compañero. Destacar también al aterrador Eanna Hardwicke y al pequeño Senan Jennings, que consiguen helarnos la sangre con cada una de sus apariciones.


Después de esta película, más de uno se va a cuestionar si merece la pena la paternidad. Muy recomendable para visualizar durante la cuarentena.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Nadja
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow