Click here to copy URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Golo Cine rating:
7
Documentary The film paints a portrait of Mikhail Gorbachev, the former President of the Soviet Union who brought about changes to end the Cold War, toppled the USSR, and enabled the reunification of Germany. Herzog and Gorbachev engage in an intense conversation about the past and the winding path of History.
Language of the review:
  • es
July 7, 2020
1 of 1 users found this review helpful
El director alemán Werner Herzog cuenta la vida del último presidente de la Unión Soviética (URSS) a partir de un conjunto de entrevistas que pudo realizar tanto con él como con otros líderes de Europa Oriental.

Por Nicolás Bianchi

Meeting Gorbachev (2018) es inevitablemente una película triste ya que está centrada en una serie de entrevistas con un hombre anciano, y viudo, que padece varios problemas de salud. Eso no quita que sea sumamente interesante.

Herzog elabora un documental biográfico que repasa todos los momentos de la vida del ex líder soviético, con especial atención en los tres años que duró su presidencia y en el proceso que lo llevó allí. Lo muestra como una figura amigable para occidente ya que destaca sus encuentros con Ronald Reagan, Margareth Thatcher y Helmut Kohl, y además como un político que intentó aproximarse al pueblo ruso.

La idea que propone Herzog es que el derrumbe de la URSS sucedió a partir de las aperturas económicas y políticas que intentó Gorbachov, llamadas Perestroica y Glasnost. Una vez que el sistema presentó una rajadura todo se derrumbó. Seguramente haya enfoques con mayor grado de complejidad histórica pero para los fines de la película, que es narrar la vida de Gorbachov, la tesis es útil.

Los momentos más logrados del documental son los relatos que Herzog hace a través de material de archivo y con su voz en off. El repaso de los funerales de otros líderes como Brezhnev o Andropov resultan reveladores. El análisis de algunos actos públicos con las sagaces observaciones del director también.

En las entrevistas Herzog no puede reflejar al Gorbachov que se presenta en el contexto. El destacado estudiante, líder político, quizás uno de los hombres más inteligentes de su generación es ahora una persona muy mayor que parece acorralada por la muerte. Los intercambios no son fluidos, ya que Gorbachov habla en ruso y Herzog en alemán, y en varios momentos las respuestas carecen de algún tipo de relevancia o novedad. No sabemos si Gorbachov no termina de entender lo que le preguntan o no quiere revelar más que lo que ya es sabido. Los encuentros entre ambos, entonces, suelen tener largas preguntas del entrevistador y escuetas respuestas del entrevistado. Al revés de lo que indica la teoría. Sin embargo, al final la entrevista logra obtener, al menos, un destello de lucidez que sirve para cerrar el film.
El Golo Cine
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow