Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
astinus rating:
9
Drama Kanji Watanabe has served in a monotonous bureaucratic position in City Hall for 30 years, providing for a son who only seems to care about his money. He is seemingly content with this barely living routine, until a trip to the doctor reveals that he is dying of stomach cancer. Suddenly awakened to the meaninglessness of his life so far, Watanabe searches in vain for a way to give his life purpose.
Language of the review:
  • es
May 17, 2022
2 of 2 users found this review helpful
Manual de autoayuda de Kurosawa con toques de humor y, como siempre, mucha sensibilidad.

Un burócrata Japones cuyos últimos treinta años han transcurrido en una tediosa rutina descubre que tiene cáncer de estómago y que le queda poco tiempo. Este descubrimiento provoca que se replantee totalmente su existencia saliendo del letargo en que estaba sumido.
Como os podéis imaginar los mensajes que lanzan a lo largo de la peli son los típicos en este tipo de situaciones: date a algún vicio (de vez en cuando), olvídate del juicio social, haz algo que perdure, deja un buen recuerdo.
La idea es muy similar a "Mi vida sin mi" (De Isabel Coixet), aunque siendo esta última más moderna cuenta con muchos más recursos para emocionar al espectador en forma de imágenes, música y formas de contar la historia efectistas ya muy estudiadas. Vi la peli de Coixet ya hace unos años y me gustó mucho, aunque tengo la sensación de que si la volviese a ver me empalagaría, a diferencia de Ikiru.
Esta cinta también tiene recursos emotivos, por supuesto, a destacar los momentos de canto de Watanabe, pero son mucho más realistas. También es probablemente más realista su amor frustrado con una jovencita, cuyo desenlace me atrevo a aventurar que sería otro en una peli hoy en día.
Me ha divertido mucho la crítica que se hace a la burocracia, especialmente llamativa en un país como Japón, que no sé como estaría en la época (año 1952), pero que a día de hoy es el país de la OCDE (conocida como la organización de los "paises ricos") con menos porcentaje de empleo público sobre el total del empleo (algo más de 6%, España 16%, media de la OCDE 17%, Noruega, el que más, por encima del 30%). Me llama la atención que siendo tan poco representativa genere este sentimiento generalizado de lentitud, sopor y desidia. Hay algunos gags como la escena inicial, mandando a los administrados de departamento en departamento en busca de una solución a su solicitud o el documento de reforma administrativa redactado años ha por nuestro protagonista cuyas páginas sirven como folios en sucio tiempo después, que son muy graciosos. Vuelva usted mañana, que diría Larra.
Sin embargo y a pesar de esta crítica al mastodonte administrativo, Watanabe consigue su objetivo dentro y a través de la burocracia por lo que no es tanto el aparato como las personas que lo integran, como expone optimistamente Kurosawa.

También crítica a los políticos, no tan sorprendente, y a la familia, más, representada por el hijo de Watanabe cuya máxima preocupación es la cuantía de la herencia a percibir.

Como suele ocurrir Kurosawa cuenta la historia de maneras diferentes, en esta ocasión primero directamente siguiendo al propio protagonista, y luego a través de todos sus compañeros, desde el político en la cúspide hasta el administrativo más raso, en su velatorio.

No te va a dar muchos tips sobre lo que tienes que hacer para llevar una vida plena que ya no sepas, pero te va a dejar un regustillo muy bueno y nuevamente la sensación, como en todas las pelis del director, de si fue el primero que abordó algo así en el cine.
astinus
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow