Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
OsitoF rating:
7
Drama Growing up poor in Madras, India, Srinivasa Ramanujan Iyengar earns admittance to Cambridge University during WWI, where he becomes a pioneer in mathematical theories with the guidance of his professor, G.H. Hardy.
Language of the review:
  • es
May 13, 2022
2 of 2 users found this review helpful
Prácticamente desconocida en España, donde no creo que llegara a estrenarse, “El hombre que conocía el infinito” sólo es accesible hoy en día en plataformas de streaming si te han hablado de ella y la buscas específicamente, porque la pobre está sepultada en los catálogos bajo cientos de producciones de medio pelo. Pero, vamos, que tampoco voy yo ahora a dármelas de entendido: si la vi fue porque en un largo viaje en avión en una aerolínea de Emiratos Árabes era de las pocas películas de la cartelera que disponían de subtítulos en español.

Y la verdad es que fue una sorpresa bastante agradable, una película muy divulgativa pero que no olvida que es eso, una película y ha realizado un gran esfuerzo para traducir al lenguaje cinematográfico una historia con un profundo sustrato matemático. Organizada como un biopic, “El hombre que conocía el infinito” tiene dos grandes ejes, el académico, que trata de hacernos entender qué aportó el protagonista (Srinivasa Ramanujan) a la ciencia y el social, aireando las intimidades del mundo académico británico a comienzos de siglo en lo que se refiere a su escasa sensibilidad racial. La combinación es coherente y acertada, sin buscar revanchismos ni hacer justicia con cien años de retraso y considerando al espectador suficientemente inteligente como para llegar a la conclusión de que la discriminación es algo siempre indeseable pero que era lo que había. Consigue poner en valor a los personajes con actitudes nobles y que veamos con decepción los comportamientos menos ejemplares, sin plantear linchamientos retroactivos.

Magníficamente ambientada y documentada, la película encaja en el único registro interpretativo de Dev Patel por lo que, esta vez, su presencia no supone un lastre. Le acompañan un montón de los habituales actores secundarios del cine británico de los que siempre contribuyen a elevar las producciones de época como esta y hacerlas más atractivas. Unos hacen de mentores buenos y otros de elitistas malos y, entre todos, trazan un conjunto de entretenidas tramas, algo neutras pero escritas de manera estimulante, encontrando la épica en situaciones cotidianas y haciendo que la película se pase volando. Como de costumbre, el cine de época británico no falla.
OsitoF
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow