Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
OsitoF rating:
4
Thriller. Drama In the 70s, a reporter returns to his Florida hometown to investigate a case involving a death row inmate.
Language of the review:
  • es
September 28, 2023
2 of 2 users found this review helpful
“El chico del periódico” me recuerda a esos programas de “Pesadilla en la Cocina” en los que Chicote llega al sitio y, sorprendentemente, parece un local aseado, el camarero no se comporta como un tarado, las raciones son abundantes, la comida está anormalmente buena y, cuando acude a la cocina, se la encuentra ordenada y en buenas condiciones de salubridad. No es hasta la prueba del servicio con comensales figurantes cuando afloran los verdaderos problemas del negocio: pelusilla entre cocineros, malas maneras de los camareros o desorganizaciones varias que provocan los sketches habituales de menús saliendo tarde y mal, gritos y lloros. Aquí sucede de lo mismo, para entender cómo es posible que una ficha técnica como la de esta película tenga unas valoraciones y críticas tan mediocres hay que adentrarse en ella.

Incluso diría que hay que adentrarse bastante porque, de entrada, a su reparto de primera línea, “El chico del periodico” añade una grandísima ambientación que sumerge al espectador en la húmeda y sofocante América sureña, tanto en lo físico como en lo humano. Inicialmente, su trama principal basada en la hibristofilia (eso de que señores y señoras sientan atracción por presos o delincuentes) posee atractivo y algo de novedad como para despertar la curiosidad y encauzar la película hacia un thriller lo suficientemente interesante como para dejar que, independientemente de que el desarrollo sea más o menos convencional, el brillo de su reparto haga el trabajo lleve al espectador por el camino del entretenimiento. Y, por si acaso, la película introduce dos o tres detalles escabrosos de esos de los que, a poco que cuaje la película, luego se habla una temporada o se quedan en la retina y marcan la obra como algo diferente.

Por ese lado bien, pero poco a poco, como queriendo huir de la rutina o lo habitual, “El chico del periódico” va metiendo más y más elementos (muchos de ellos en bruto, sin integrar), más y más personajes (muchos de ellos con papeles testimoniales e innecesarios) y más y más tramas (muchas de las cuales de escasísimo recorrido) que el foco de la película se difumina hasta hacernos plantear qué ha querido contarnos si es que realmente, en algún momento, la película ha querido contarnos algo. Toca tantos palos personales, familiares y emocionales con tanta intensidad y tanta brusquedad, que el centro de gravedad de la obra va saltando de un lado a otro y, cuando quiere volver a caminos previos, el contraste de sabores inconexos se hace evidente y da pereza volver a contextos anteriores.

Si a eso unimos una narrativa anticlimática y que la figura que acaba emergiendo como protagonista es la del voluntarioso pero anodino Efron, “El chico del periódico” termina siendo la obra mediocre de la que hablaban las críticas, con alguna escena digna de recuerdo por su morbosidad (para la época, hoy sería casi infantil). Bien hecha, pero mal enfocada, como si hubiesen querido ser rigurosamente fieles a una novela sin considerar que el formato literario admite un mayor espectro de temas y personajes.
OsitoF
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow