Click here to copy URL
Iturbide Maximiliano Porfirio rating:
4
Drama. Thriller In wartime, the brilliant American physicist Julius Robert Oppenheimer, at the head of the 'Manhattan Project', leads nuclear tests to build the atomic bomb for his country. Shocked by its destructive power, Oppenheimer questions the moral consequences of his creation. From then on and for the rest of his life, he would strongly oppose the use of nuclear weapons.
Language of the review:
  • es
July 21, 2023
266 of 380 users found this review helpful
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos".

La edición de sonido de The Dark Knight + la fotografía de Inception + los efectos visuales de Interestellar + el diseño de producción de The Prestige + la calidad narrativa de Memento = Oppenheimer.

Entonces ¿porqué un 4/10 de regular?
Lamentablemente, la obra tiene ciertos problemas de base y piezas que no terminan de encajar que intentaré explicar a continuación:

Afortunadamente Nolan no cometió la barbaridad de justificar la atrocidad que cometió el gobierno de USA contra la población japonesa (algo que adoran hacer gran cantidad de documentales gringos); desafortunadamente la regó al colocar a Julius Robert Oppenheimer como un mártir al estilo del libro American Prometheus.

Antes de que "Fat Man" y "Little Boy" fueran lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, Oppenheimer ya sabía lo que se iba a hacer con la bomba atómica; y dirige y apoya el proyecto durante la primera mitad de la película, para después, y por arte de magia, sentirse culpable en la segunda mitad.
Ejemplo: Luke Skywalker odiaba y temía a Darth Vader hasta que descubrió el mayor spoiler en la historia de la cinematografía y cambió su percepción del mismo.
¿Cuál fue el punto de inflexión para que Oppenheimer cambiara radical y opuestamente su percepción sobre la bomba de hidrógeno si hasta hay escenas donde mencionan que las bombas no distinguen entre justos y pecadores al inicio de la puñetera historia?

Aparte de que Nolan se tomó la libertad creativa de inventar diálogos internos y externos que Oppenheimer jamás afirmó, dado que en realidad no existe ningún registro de que Oppenheimer se arrepintiera de haber creado y apoyado el uso de la bomba nuclear.

Y no es el único problema en cuanto a los diálogos. Muchos de ellos son bastante pretenciosos y desembocan en escenas que parecieran estar sacadas de The Big Ban Theory como cuando Robert y Jean leen el Bhagavad Gita después de garchar y mencionan la frase célebre de Vishnu que de hecho fue tergiversada y en la película de Nolan no hacen nada para refutar dicho error histórico.

Aparte ¿existen personas a las que realmente les haya preocupado o interesado la trama entre Lewis Strauss y Oppenheimer? Personalmente, me aburrió como el carajo. Estamos hablando de un acontecimiento que provocó cientos de miles de muertes y Nolan quiere que nos interesemos por la batalla de egos de 2 científicos, y peor aún, quiere que veamos a Oppenheimer como una pobre víctima.
Olvídense de las víctimas de Hiroshima por un momento. Olvídense del tráfico sexual infantil. Olvídense de la muerte de Jesucristo. Vean la triste historia del pobre e inocente Oppenheimer que fue humillado y torturado mediáticamente y traicionado por algunos compañeros.
A mi parecer, hubiera sido infinitamente más interesante una película sobre alguno de los espías soviéticos que se infiltraron en El Proyecto Manhattan, siendo agentes de la KGB enviados por el propio Stalin para copiar la fórmula atómica.

El filme es un espectáculo palomitero, pero cuyas piezas no terminan de encajar y cuyas ideas, aunque interesantes, no terminan de construir una torre narrativa sólida.
Buenas actuaciones. Un ritmo demasiado acelerado y un montaje torpe.
Será sobrevalorada por los amantes de los fuegos artificiales y la pseudointelectualidad hollywoodense.
4/10 de regular.
Iturbide Maximiliano Porfirio
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow