Click here to copy URL
Papua New Guinea Papua New Guinea · ▲lto ▲ragón
Srg Dr Sz rating:
9
Horror A group of five close friends are heading through the back roads of Texas en route to their grandfather's potentially vandalized grave. Among them are Sally Hardesty, and her invalid brother Franklin. They encounter an unpleasant hitchhiker (Neal) who slashes both himself & Franklin with a wicked-looking knife. The others manage to eject the hitchhiker from the vehicle, but shortly after wards, they are forced to stop & wander over to a ... [+]
Language of the review:
  • es
November 11, 2014
5 of 5 users found this review helpful
Supongo que mi intento de hacer una crítica de La matanza de Texas daría como resultado algo perezoso como «la ambientación, el decorado, los primerísimos planos y los efectos de sonido transmiten de forma muy efectiva el calor, el hedor, el agobio y la locura», o sea que mejor contaré un poco mi experiencia personal con esta película.

De pequeño veía películas de terror. Mis primeros recuerdos son de Drácula y vampiresas, creo que de la Hammer, pero son recuerdos turbios. Las dos películas que realmente me impactaron fueron Viernes 13 (emisión de TVE, Viernes cine a las 22:00 horas del 13 de noviembre de 1987, y que nuestra profesora de 3º EGB recomendó ese día en clase, !) y La matanza de Texas (emisión de TVE2, Jueves cine a las 22:05 horas del 16 de febrero de 1989, aunque últimamente me ha surgido la duda de si la vi entera, recuerdo haberme extrañado de que durara tan poco). Pasé mucho tiempo deseando volver a verlas, lo cual no fue hasta que tenía cerca de 14 años, y así como Viernes 13 me decepcionó un poco en la revisión, la de Hooper me entusiasmó mucho más, siendo hoy mi película de terror favorita con Psicosis y Alien, y es la que hizo que me gustara el cine de terror principalmente hasta mi descubrimiento de Polanski con casi 18 años, con el que pasé al cine de todas las épocas y colores.

De pequeño también me solía montar en el tren de la bruja, o el tren chispita como se le llama en mi tierra. Pasaba bastante miedo y me encantaba, recuerdo que los hombres llevaban casi siempre escoba y me gustaba que salieran por la ventana situada sobre la entrada al tunel. Lo que me asustaba realmente era cuando aparecía uno por la puerta que había a mitad de ese tunel, de repente, a oscuras, con su máscara… y ya no sé separar si a veces salían con una motosierra de mentira y con delantal blanco de carnicero o es todo debido a la asociación inevitable que me surgió un día con esa primera aparición de Leatherface, en unos minutos que me parecen de lo mejor del cine de terror junto con la ducha de Psicosis, la comida sangrienta en Alien y poco más, escenas que te aseguran la cara de «pero qué cojones...».

La matanza de Texas para mí es un gran ejemplo de ese cine crudo y más cercano de los setenta por el que siento debilidad. Creo que en esos años y con películas como ésta el público debía estar alucinando ante la posibilidad de encontrarse cualquier cosa en una pantalla. El cine ha evolucionado paso a paso, pero a finales de los sesenta y en los setenta, con el final del Código Hays, el movimiento hippy, el uso recién extendido del color, la sangre y el sexo, hubo una liberación decisiva y en algunos casos, como éste, se consiguió un impacto que sería difícil de igualar incluso en décadas posteriores con más medios.
Srg Dr Sz
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow