Click here to copy URL
Spain Spain · Córdoba
i42poloj rating:
8
Adventure. Sci-Fi. Thriller. Horror A government funded project looks into using psychics to enter people's dreams, with some mechanical help. When a subject dies in his sleep from a heart attack Alex Gardner becomes suspicious that another of the psychics is killing people in the dreams somehow and that is causing them to die in real life. He must find a way to stop the abuse of the power to enter dreams.
Language of the review:
  • es
June 29, 2017
8 of 8 users found this review helpful
Cuando sale una tertulia con los amigos o por otro motivo se recuerda el maravilloso cine de los 80, siempre se nos vienen a la mente en primer lugar más o menos los mismos títulos.
Pero hay muchas grandes películas de esa época que casi nadie recuerda o que en su día tuvieron poca repercusión.
Esta es una de ellas. De hecho, es muy desconocida por el público en general.
Décadas antes de “Origen” y “Matrix”, aunque sospechosamente cercana en el tiempo a “Pesadilla en Elm Street”, nos mete de lleno en el mundo de los sueños.
El argumento es absolutamente genial, y en sus escasos 90 minutos aprovecha al máximo todas las posibilidades que ofrece su idea.
Un jovencísimo Dennis Quaid (antes de su gran éxito “El chip prodigioso”), que encaja muy bien en su papel de héroe chulesco, es el protagonista absoluto.
Le acompaña la chica del templo maldito de Indy, y unos estupendos Christopher Plummer y Max Von Sydow, grandes actores los dos.
El villano es muy peculiar, y utiliza su poder de control de los sueños para invocar pesadillas y malos sueños. Todo es muy ingenioso en la película, teniendo en cuenta su época.
La intriga asociada a este programa secreto del gobierno para introducir a psíquicos en los sueños de los demás, es muy atractiva. Percibo inspiración de Stephen King y del mejor Spielberg.
Los efectos especiales de los sueños son buenos para la época, aunque vistos hoy en día (2017) han envejecido mal. No importa, eso hay que aceptarlo y ya está, porque no por eso la película es peor.
Otros elementos muy ochenteros son el cartel de la película, imitando a la de otras grandes del género de aventuras, y la banda sonora electrónica, que hoy suena bastante arcaica y fuera de lugar.
El título en español es muy desacertado. Estoy seguro de que hoy en día lo habrían dejado en inglés, que suena muy bien aunque sea un poco intraducible.
Y hoy la habrían aprovechado muchísimo mejor. Esta idea da para una saga larga de muchas partes o incluso una serie de las buenas. Está claro que a pesar de su calidad, no es muy conocida, porque también me extraña que no hayan hecho todavía un “remake” al que yo no le haría muchos ascos, la verdad.
Anécdota estúpida: Es una de las poquísimas películas en las que veo que cuando una persona se levanta por la mañana va y hace lo que la gente normal: ir al servicio. Pues sí, en el cine siempre encuentran aparcamiento a la primera, todos los que caen de una azotea aterrizan en un coche y nadie va a mear recién levantado. Aquí sí.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
i42poloj
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow