Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
9
Comedy. Drama. Romance Hannah seems to have a balanced, perfect life. A successful actress, exemplary wife and mother, she has become the centre of gravity and reference for her entire family. Her sisters, a lot less lucky, turn to her when they need advice or have money problems. But the situation starts changing when Elliot, Hannah’s husband, falls for her sister Jill.
Language of the review:
  • es
January 6, 2007
66 of 78 users found this review helpful
Escrita y dirigida por Woody Allen, se rodó en NYC (Columbia University, Greenwich Village, Central Park), Beverly Hills Hotel, Teatro Regio (Turín, Italia), etc., con un presupuesto estimado de 6 M dólares. Nominada a 7 Oscar, ganó 3 (guión original/Allen, actor reparto/Caine, actriz reparto/Wiest). Se estrenó el 7-II-1986 (EEUU).

La acción principal tiene lugar en NYC, en 1984/85, a lo largo de un año. Narra la historia de Hannah (Mia Farrow), sus hermanas, Holly (Dianne Wiest) y Lee (Barbara Hershey), su marido Elliot (Michael Caine), su ex-marido Micky (W. Allen), sus padres y otros familiares y amigos. Hannah es la mayor, está felizmente casada, es madre de 4 hijos, trabaja como actriz teatral de prestigio y es la columna vertebral de la familia. Mickey, hipocondíaco y neurótico, productor de programas de TV, fue su primer marido y es el padre de sus hijos. Holly, ex-cocainómana, es díscola, no tiene trabajo fijo ni vida sentimental estable. Lee vive con un pintor mayor, Fredrick (Max Von Sydow), es ex-alcohólica en tratamiento y se siente agobiada por los consejos paternalistas de su pareja, que la trata como a una niña. Elliot es un próspero asesor financiero, que mantiene una relación amorosa con Lee.

La película hilvana episodios de las vidas entrecruzadas de los personajes, que bajo una apriencia de sosiego y normalidad, ocultan insatisfacciones, frustraciones, desarraigos y amarguras. Se plantean interrogantes sobre la vida, la muerte, el dolor, la enfermedad, la fidelidad, los hijos, la religión y las grandes tragedias de la Humanidad (Auschwitz, Gestapo, nazismo). Micky apoya su reflexión en las aportaciones de grandes pensadores, como Nietzsche, Sócrates (corruptor de menores); científicos (Freud y sus discípulos); creadores literarios, como Tolstoi ("La única cereteza absoluta a la que puede llegar el hombre es que la vida no tiene sentido"); y en la constatación de que la cultura dominante está basada en el autoritarismo, espectáculos vacuos (lucha libre, desfiles de belleza) y discursos destructivos (predicadores fundamentalistas). Se añaden numerosas citas cultas, de óperas ("Rigoletto", "Aida", "La Traviata"), música ligera (Cole Porter), teatro clásico ("Hamlet"), teatro moderno ("Casa de muñecas") y cine (Jerry Lewis, Hnos. Marx, Maureen O'Sullivan). Según el film, Manhattan es el mejor lugar del mundo.

La música ofrece 10 temas excelentes: "Concierto para harpa" (Bach), "I'm In Love Again" (Porter), "Isn't It Romantic" (Rodgers) y otras. La fotografía mueve la cámara con sobriedad y precisión, resalta detalles, usa símbolos (rotura espejo), se recrea en escenas colectivas y muestra bellos edificios neoyorquinos poco conocidos. El guión, rico en matices, detalles y sugerencias, es una pieza de gran nivel. Enlaza la acción con las estaciones del año. La interpretación general es magnífica. Destacan Farrow, Allen, Caine, Wiest, etc. La dirección crea una obra potente, sugerente y conmovedora, profundamente humana.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow