Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
7
Romance. Drama Sort of a cross between "Love Story" and an earthy Rembrandt painting, this movie stars Rutger Hauer as a gifted Dutch sculptor who has a stormy, erotic, and star-crossed romance with a beautiful young girl. The story follows the arc of their relationship and his interaction with her family. Told in flashback form, initially Hauer is seen as a libertine lothario collector, taking trophies from his sexual conquests and pasting them in a ... [+]
Language of the review:
  • es
August 12, 2006
36 of 43 users found this review helpful
Segundo largo de Paul Verhoeven, inspirado en la novela "Turks Fruit" (1969), de Jan Wolkers. Se rodó en exteriores de Amsterdam y Alkmaar y en plató, con un presupuesto estimado de 1 M dólares. Fue nominado al Oscar a mejor película extranjera. Producido por Rob Houwer, se estrenó en septiembre de 1973.

La acción tiene lugar en Amsterdam en 1972/73 y resume un período de tiempo de unos tres años, incluído el flashback que narra el encuentro, la historia de amor y la ruptura de Erik (Rutger Hauer) y Olga (Monique van de Ven). Él es un escultor bohemio, acreditado y apasionado por su trabajo. Desolado y dominado por el recuerdo de su gran amor a Olga, trata de sobreponerse flirteando con amigas ocasionales e imaginando escenas de venganza violenta para descargar su rabia contra los prejuicios que arruinaron su matrimonio. El recuerdo de Olga revive en su memoria más allá de su voluntad, como explica el largo flashback.

La película exalta la libertad sexual y el amor sin tabús, que proliferó en Europa y EEUU en la década de los 60, marcada por la prosperidad económica, el desencanto juvenil asociado a la elevación del éxito económico a categoría de valor central de la sociedad occidental y la progresión de la liberación de la mujer. Erik encarna los nuevos ideales y, como tal, se encuentra enfrentado a la vieja sociedad, que le rechaza por bohemio, extravagante, transgresor e indigno de Olga. La familia de ésta organiza una tenebrosa fiesta con cena en un restaurante chino, a la que invitan a Erik. En ella Olga flirtea con un acomodado hombre de negocios, ante el aplauso de todos y la estupefacción de Eric. La narración del amor de Erik y Olga se desarrolla con gran fuerza narrativa, notable frescura, sentido de la provocación y una estética ferozmente realista que, en ocasiones, busca el rechazo expresionista (ojo de venado en el plato, defecación del can, vómitos, sordidez del apartamento de Erik). El realismo se complementa con escenas de humor surrealista como la boda, la agonía del padre, la inauguración de una escultura en un parque, el fetichismo de Erik (album de mechones de cabello, de vello púbico, fotos, etc.).

La música suma exostismo y lirismo en torno a una sugerente melodía central. Añade un fragmento de la "Marcha Radezky". La fotografía opta por un realismo de gran fuerza visual, no exento de recursos al feismo expresionista, al desnudo y al sexo explícito, libres de obscenidad. El guión construye una historia militante a favor de la liberación sexual de la juventud del momento y en contra de los tabús tradicionales. La interpetación de los dos protagonistas, en su doble debú en cine (Monique tiene 20 años), es rico en naturalidad y desenvoltura. La dirección apuesta por una nueva forma de narrar y por los valores de liberación de los jóvenes y la mujer.

La película constituye un interesante documento sobre la sociedad europea de los años 70 anteriores al primer crac del petróleo (diciembre 1973).
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow