Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
7
Thriller. Mystery. Drama In 18th Century, Jean-Baptiste Grenouille, born with no smell, develops a superior olfactory sense, which he uses to create the world's finest perfumes. His work, however, takes a dark turn as he searches for the ultimate scent.
Language of the review:
  • es
October 4, 2007
14 of 16 users found this review helpful
Film realizado por Tom Tykwer ("Corre Lola, corre", 1999), escrito por Andrew Birkin, Bern Eichinger y el realizador. Se basa en la novela "Das Parfum" (1985), de Patrick Süskind. Con un presupuesto de 50 M de euros, se rueda en exteriores de España (Figueres, Girona, Tortosa y Barcelona), Holanda (Noord-Holland) y Francia (Grasse y Moustiers-Sainte-Marie) y en los estudios Bavaria (Munich). Producido por Bern Eichinguer ("El hundimiento", 2004), se estrena en "première" el 7-IX-2006 (Munich).

La acción tiene lugar en Francia (Paris, Grasse y el monte Plomb du Cantal), entre 1738 y 1763. El film combina e intercambia, desde el comienzo, realismo y fantasía. No sólo suma el plano real y el fantástico, sino que con reiteración los mezcla e intercambia. La cinta juxtapone secuencias duras e hirientes con otras poéticas y seductoras. El contraste entre ambas las potencia y aporta un factor adicional de dualidad al film. Explora dos mundos enfrentados y contradictorios, el propio del muchacho, sin recursos, maltratado y explotado, y el de la burguesía rica y poderosa, ocupada en proveer su prosperidad y seguridad. Jean-Baptiste Grenouille (Ben Whishaw) encarna el idealismo y el desinterés por el dinero, la fama y el poder, frente al pragmatismo y las ambiciones de la alta sociedad de Grasse. La búsquda del mejor perfume del mundo, capaz de desencadenar entre los que lo huelan impulsos lujuriosos y sentimientos de simpatía, afecto y amor hacia quien lo lleve, constituye el objetivo que persigue el muchacho. Su revancha de una vida que le ha sido hostil se concreta en extraer lo mejor de ella para destilarlo, poseerlo y usarlo como medio para dominar a los demás.

El film destila desconfianza hacia el ser humano y aversión al primitivismo del que es portador. Explora temas tan complejos como el abanono y la sodelad, el maltrato de menores, la explotación infantil, el egoismo, la pena de muerte, la ineficacia de las instituciones públicas. Ilustra el poder de los olores y revela la trascendencia del olfato, sentido tradicionalmente devaluado en relación a la vista y el oído.

La música, de Reinhold Heil y Johnny Klimek, consta de 18 temas, de tono clasicista y aire misterioso, con percusión y sopranos lejanas, interpretados por la Berliner Philharmoniker Orchestra. Destacan los temas "Prólogo", "Calles de Paris", "El perfume", "Epílogo" y, sobre todo, la composición romántica "La chica de las ciruelas". Añade "Tarantella", melodía tradicional italiana. La fotografía, de Frank Griebe ("Paris, je t'aime", 2006), presta gran atención a los detalles, en ocasiones busca impresionar al espectador y provocar en él reacciones desagradables, exagera la suciedad con imágenes que basculan entre el hiperrealismo y el expresionismo e incluye secuencias que provocan horror (niños que quieren matar al bebé). La escena multitudinaria de la plaza de Grasse se monta con la colaboración de "La Fura dels Baus". Película compleja, contradictoria e interesante.
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow