Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Drama. Comedy On assignment to chronicle the lives of the rich and famous Italian aristocracy in a gossip column for a Roman newspaper, Marcello (Mastroianni) floats from one fabulous party to the next, meeting all varieties of beautiful, extravagant people. While he would never protest this seemingly ideal job, it makes him feel lonely and empty, and he stays up drinking and dancing night after night only to wake up each morning unbalanced and unfocused. [+]
Language of the review:
  • es
March 25, 2009
66 of 81 users found this review helpful
Es uno de los films más conocidos de Federico Fellini (1920-93) y del cine europeo. El guión es original de Fellini, Tullio Pinelli (“Las noches de Cabirira”, 1957), Ennio Flaiano (“El verdugo”, 1963), Brunello Rondi (“Fellini 8 y ½”, 1963) y Pier Paolo Pasolini (no acreditado). Se rueda en escenarios reales de Roma, Ciudad del Vaticano y Viterbo y en los platós de Cinecittà Studios (Roma). Nominado a 3 Oscar (director, guión y dir. artística), gana la Palma de oro (Cannes). Producido por Giuseppe Amato y Angelo Rizzoli para Riana Film, Gray Films y Pathé Cinema, se proyecta en sesión de preestreno el 3-II-1960 (Italia).

La acción dramática tiene lugar en Roma y alrededores, a lo largo de 7 jornadas (día, noche y amanecer) del verano de 1959. El periodista Marcello Rubini (Mastroianni), encargado de una columna periodística de chismes de sociedad, es el factor de continuidad de un relato dividido en episodios: llegada a Roma de la superestrella americana de cine Sylvia Rank (Ekberg), una falsa aparición de la Virgen, el suicidio frustrado de una joven, el suicidio consumado de un intelectual, una fiesta en un club nocturno y una sesión de espiritismo en un castillo. Marcello es joven, apuesto, elegante y educado. Vive embargado por la desilusión, la desesperanza y el tedio.

El film suma drama, crítica social y fantasía. Es el 7º largometraje del realizador y marca la división de su filmografía en dos segmentos: el de las obras neorrealistas y el de los trabajos caracterizados por el festín visual que ofrecen. De la mano del protagonista, el espectador recorre los ambientes romanos en una peregrinación variopinta por lugares situados en el subsuelo (clubs nocturnos, habitación de una prostituta, antigua cripta...), en posiciones elevadas (cúpula de San Pedro, lujoso apartamento de un intelectual...), a nivel de calle (Via Veneto, Fontana di Trevi...) o vistos desde un helicóptero (escena inicial).

El relato ofrece una descripción detallada de los ambientes de decadencia, superficialidad, frivolidad y lascivia que pueblan la ciudad de Roma y que convocan a los beneficiarios más visibles de la prosperidad económica del país de los últimos años. El grupo de gente famosa está formado por cantantes, actores y actrices, aristócratas, escritores, poetas, viejos ricos solitarios, ligones varios, prostitutas e hijos de la nueva burguesía que ha puesto el país en estado de obras, como muestran con insistencia las imágenes de las nuevas barriadas de la ciudad. Abundan en esta sociedad los oportunistas, los falsos amigos, los hipócritas, los chaqueteros, etc. Se sugieren paralelismos y semejanzas entre la decadencia de la Roma clásica y la despreocupación, indolencia, mediocridad, apatía y vaciedad de los representantes de la nueva sociedad italiana, a los que el film parodia, satiriza y censura. El metraje se presenta punteado de humor e ironía.

(Sigue en el “spoiler” sin desvelar partes del argumento)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow