Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
7
Comedy April, 1940. Manolo, 15 years old, and Jesus, who is just 8, are taken by their older brother Pepe, a lieutenant in the Army, to a sanatorium for children suffering from tuberculosis, situated on the border with Portugal. Once in the sanatorium, Manolo, surrounded by boys all much younger than he is, feels a bit like the cock of the walk since the only other man around is the handyman Emilio who looks after the gardens and does whatever ... [+]
Language of the review:
  • es
September 5, 2006
29 of 36 users found this review helpful
Quinto largo de Fernando Trueba ("Belle époque", 1987). Se basa en un episodio de la vida real de Manuel Huete. Se rodó en Ponte de Lima (Portugal), Quintanar de Sanabria (Zamora) y en plató (Madrid), durante el verano de 1986. Ganó el Oso de plata de Berlín y un Goya (actriz de reparto, V. Forqué). Se estrenó el 5-XII-1986.

La acción tiene lugar en el sanatario preventivo antituberculoso para niños de Sierra de Gata (Cáceres), entre marzo y abril de 1940. Narra la historia de Manolo (Jorge Sanz), de 16 años, huérfano de padre, llevado al sanatorio por su hermano mayor, Pepe (Santiago Ramos). Con la llegada de la primavera, descubre su sexualidad y la fuerza arrolladora del deseo. Él y Mª Jesús (Maribel Verdú), de 15 años, comparten las primeras experiencias de sexo y de amor.

La película sitúa el descubrimiento del amor y de la sexualidad de dos adolescentes, Manolo y Mª Jesús, en el marco severo de 1940, cuando la enseñanza en el país estaba dominada por concepciones autoritarias, prejuicios contra el sexo, condenas del baile en pareja, imposición de castigos físicos (latigazos de Maribel, vara de la maestra), la separación de niños y niñas en la escuela, los escrúpulos religiosos, la aversión a los libros, etc. Frente a ello se sitúa la figura eminente de Emilio (Manuel Alexandre), bedel del sanatorio, que conoce a Montaigne, Balzac, Flaubert, recuerda pasajes de sus escritos y destila sabiduría y libertad de pensamiento, que trasmite a Manolo en sus conversaciones. Entre la represión de la maestra y la magnanimidad del espíritu de Emilio, Manolo se enfrenta a la pulsión de sus deseos desorientado, desconcertado y presa de ansiedad. La fuerza de sus impulsos desbordará los prejuicios y amenazas, en un proceso breve y contundente. El relato está salpicado de notas de humor e ironía, que culminan en la escena del capellán don Teodoulo, que se las tiene a tiros con las palomas que vuelan en el ábside de la iglesia y el desamayo del capellán novato durante la confesión de Manolo. Es elocuente la quema de libros no escritos en castellano, italiano o alemán, de la que Emilio salva una obra de Dickens.

La música juega con sonidos burlones de saxo bajo, melodías románticas de cuerdas y una percusión vibrante en la escana de la separación. La fotografía hace uso de primeros planos breves, encuadres paisajísticos espléndidos, sobreentendidos a penas sugeridos y movimientos de cámara que acarician a los personajes. Las interpretaciones de Jorge Sanz (16 años) y Maribel Verdú (15 años) desbordan naturalidad y ternura. Son excelentes las intervenciones de Lampreave, Saza, Alexandre y Verónica Forqué. La dirección construye una obra madura y equilibrada, de realismo poético, con una muy mejorada puesta en escena.

La película exalta con nostalgia la adolescencia y el nacimiento del deseo, fuentes de luz capaz de imponerse a entornos tan sombríos como el de 1940.
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow