Click here to copy URL
Antonio Morales rating:
9
Mystery. Drama Paquita and her brother Venancio, both single and childish, live in a small town near Madrid. Their bossy eldest sister Ignacia, also an old maid, dominates them. One night, Paquita hears her sister tell somebody about her intention to sell all the family wealth. Once the money is gathered, she wishes to travel to Paris with the mysterious person and get rid of her brother and sister. Terrified, Paquita and Venancio confront their ... [+]
Language of the review:
  • es
September 18, 2014
4 of 5 users found this review helpful
Nacida de una charla de café con el tertuliano Luis Gª. Berlanga, la idea tuvo la fortuna de dos excelentes guionistas: Manuel Ruiz Castillo y Pedro Beltrán. Y, para colmo, le cayó en las manos a un director que ansiaba aplicar todo lo que había aprendido, sus conocimientos al servicio de un tema esperpéntico y satírico. A la suma de tantos talentos, Fernán-Gómez añade una gran dirección de actores y una espléndida recreación ambiental. Ese mundo lúgubre que nos remite a toda una tradición cultural hispánica.

En un pueblo sin determinar, Venancio y Paquita Vidal, dos adultos solteros e infantiloides, viven en un viejo caserón familiar dominados por su autoritaria hermana mayor, Ignacia, también soltera que ha pensado vender la casa para emprender juntos un “extraño viaje”. La película narra una truculenta historia tomada de un hecho real de la crónica de sucesos de la época, conocido como “El crimen de Mazarrón”. Barajando lo sórdido con el recio humor negro en el marco de una España retrógrada y plagada de personajes fácilmente reconocibles. Dichos personajes transmiten tanta mezquindad y pobreza de espíritu en los más nimios detalles que su maldad acaba por resultar conmovedora.

Esta “extraña” película (en el mejor sentido de la palabra), goza de una gran audacia, porque tocando temas tan escabrosos logró salir airosa de la abyecta censura. Se inspira claramente en la astracanada, el sainete y el esperpento. Porque el esperpento es más que un género, es más que un estilo y una técnica: es una nueva visión de la realidad, de una realidad descrita a través de una lente deformante, pero avalada por una apuesta estética de estirpe clasicista, que agudiza sus taras y sus defectos. El cineasta nos muestra admirablemente el ambiente rural opresivo y de una lacerante moral represora que condena y frustra los sueños y esperanzas de los personajes.

“El extraño viaje” revela la mugre y la rutina en un tono bufo, documenta lo casposo y lo cutre, retrata un mundo de mentiras y secretos, de una severa fachada tras la cual prevalecen las ambiciones más rancias y los deseos más celosamente ocultos. Es un mundo decididamente marginal, residual, cuyos personajes (perdedores del amor y la vida) carecen de salidas, si no es la muerte, la cárcel, la desesperación de la soledad o la prostitución, como el caso de Angelines (Sara Lezana). Su caldo de cultivo es la represión sexual que subyace en toda la película, un aire malsano se percibe en el caserón de los Vidal (fetichismo, relaciones vagamente incestuosas), sin olvidar la maledicencia de las comadres y las miradas libidinosas de los lugareños. El film respira desesperanza por todo sus poros, que efectúa un retrato atroz de la sociedad de una época y que es una de las obras cumbre del cine Español.
Antonio Morales
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow