Click here to copy URL
Antonio Morales rating:
10
Film noir. Thriller After WWI, three war veterans, Lloyd Hart (Jeffrey Lynn), Eddie Bartlett (James Cagney), and George Hally (Humphrey Bogart), go back to their lives in the United States but they find themselves struggling to get a good job. So they get involved in criminal activities.
Language of the review:
  • es
March 29, 2013
8 of 8 users found this review helpful
Excepcional película del maestro Raoul Walsh, manifiesto existencialista sobre la ascensión y caída del principal protagonista, un veterano de la Primera Guerra Mundial, empujado por las circunstancias a convertirse primero en un poderoso gánster, durante la ley seca, luego en víctima de un amor no correspondido y del crack de Wall Street, hasta llegar a la redención de una forma heroica, aunque a “Los violentos años 20”, siempre se le encasilla en el género del cine gansteril, comienza como cine bélico, luego pasamos al melodrama, para terminar efectivamente como cine de "gánsters".

En realidad es mucho más, es la crónica social de una época a la que da nombre a la película, inspirado en una historia del periodista y luego productor de “Forajidos” de Robert Siodmak, Mark Hellinger, quien estaba bien conectado con gente de los bajos fondos. Como curiosidad hay que decir que Walsh era uno de los pioneros de Hollywood, trabajó de ayudante de dirección de David W. Griffith, interpretó el papel de asesino de Lincoln en “El nacimiento de una nación”, de 1915. Por lo tanto vivió en la época que narra la película.


Hay en este film una rara armonización entre los dos fragmentos que la integran, tanto el ficticio como el documental, llegando por momentos a lograr una envidiable calidad técnica y de textura de los materiales de archivo, recurriendo a la voz en off de los noticiarios como hilo argumental del devenir de los tres protagonistas: Eddie Bartlett (genial, James Cagney), veterano de guerra sin trabajo; Gerorge Hally (Hunphrey Bogart), asesino sin escrúpulos y Lloyd Hart (Jeffrey Lynn), un estudiante de derecho que busca abrirse camino en el mundo de las leyes.

Todo ello en manos del vigoroso Walsh, lo resuelve con una puesta en escena sencilla, que no simple, pues encierra una complejidad y una forma de captar la vida. Dejando que el destino y el azar intervenga de forma directa sobre los personajes. Tampoco es menos letal la presentación de las féminas: Jean Sherman (fascinante, Priscilla Lane), la joven que escribió a Eddie cuando estaba en las trincheras y que quiere abrirse camino en el “music hall”, y Panama Smith (estupenda, Gladys George), una mujer en las antípodas de Jean y con contactos dentro del hampa, enamorada de Eddie, que al no ser correspondida le ofrece su lealtad y amistad.
Antonio Morales
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow