Add friend
You can add a friend by entering his or her username
You can also add friends or favorite users from their profile or their reviews.
Group name
Create new group
Create new group
Edit group information
Note
Note
Note
Note
The following users:
Group actions
- Movie recommendations
- Stats
- Ratings by category
- Contact
-
Share his/her profile
Vivoleyendo rating:
7

Vivoleyendo rating:
7
7.6
1,878
Drama. Comedy
Because boxing is a considered an illegal and disreputable enterprise in 1880's San Francisco, wealthy and influential members of the prestigious Olympic Club vow to make the sport a "gentlemanly" one. They sponsor a brash, extroverted young bank clerk named Jim Corbett, who quickly becomes an accomplished fighter under the new Marquis of Queensbury Rules. Despite his success, the young Irish-American's social pretensions and boastful ... [+]
October 23, 2009
October 23, 2009
8 of 11 users found this review helpful
Hay tres cualidades que son las que realmente nos acercan a ese objetivo que parece haber sido colocado demasiado lejos de nuestro alcance: la autoestima alta, el optimismo y el tesón. También hay que añadir un cuarto factor, aunque éste depende más bien del azar: la suerte.
James J. Corbett, alias "Gentleman Jim", poseía esas tres cualidades, acompañadas de la buena suerte, que lo condujeron al éxito.
Nacido en San Francisco, en una familia de ascendencia irlandesa, era hijo de un cochero y se había criado entre una caterva de hermanos brutotes y pendencieros. Desde pequeño estaba más que acostumbrado a pelear, pues en su hogar y en su barrio las peleas a puñetazos eran no sólo un medio de desfogue de las afrentas, sino un entretenimiento que atraía a todo el vecindario.
Al mismo tiempo, el pugilismo o boxeo hacía furor entre las masas, y abundaban los combates y apuestas ilegales. A finales de la década de 1880, el marqués de Queensberry introdujo las normas actuales que incluían el uso de guantes acolchados, y la eliminación de los golpes bajos.
Corbett no se conformaba con una vida en el anonimato. Se esforzaba en seguir un camino diferente al del resto de su familia y de su clase social, sus modales eran refinados, se vestía con elegancia y era inmune al fracaso. Para el positivo Jim, no había nada que no pudiese alcanzar si se lo proponía. No le importaba que la alta sociedad de San Francisco (buena parte de la cual había comenzado, al igual que Jim, en los peldaños más bajos del escalafón) se empeñara en cerrarle las puertas. Él sabía que se los metería en el bolsillo haciendo lo que mejor sabía hacer.
Boxear.
"Gentleman Jim", el galante y encantador pimpollo lechuguino, revolucionó el mundo del deporte.
Raoul Walsh, basándose en la autobiografía del boxeador, desgrana un retrato sobre un ego bastante subido, interpretado con solvencia por uno de los grandes sex-symbols de los cuarenta, Errol Flynn. Uno de los actores con mayor aura aventurera del celuloide, que se adapta con comodidad a su personaje.
Los años no han pasado en balde por la película, eso sí; se nota cierto lastre debido a los estragos que el tiempo hace en algunas películas, y ésta resulta un poco afectada. Pero no tanto como para no disfrutarla. No me parece muy creíble ver a un boxeador que tras decenas de asaltos en el ring, casi nunca tenga ni un rasguño ni la nariz rota, y que parezca que en vez de boxear se dedique al cultivo de magnolias, pero bueno... Se deja pasar. Imagino que había que idealizar un poco la imagen del seductor petimetre, y sacarlo en pantalla con la cara hecha unos zorros no cuadraría con dicha imagen. Por otro lado, los combates tampoco me convencen del todo. Me da la impresión de que Errol actúa bien en ellos, pero sus contrincantes lo hacen bastante lamentablemente. Y se supone que hacen de campeones. Pero las exigencias del guión serían así.
James J. Corbett, alias "Gentleman Jim", poseía esas tres cualidades, acompañadas de la buena suerte, que lo condujeron al éxito.
Nacido en San Francisco, en una familia de ascendencia irlandesa, era hijo de un cochero y se había criado entre una caterva de hermanos brutotes y pendencieros. Desde pequeño estaba más que acostumbrado a pelear, pues en su hogar y en su barrio las peleas a puñetazos eran no sólo un medio de desfogue de las afrentas, sino un entretenimiento que atraía a todo el vecindario.
Al mismo tiempo, el pugilismo o boxeo hacía furor entre las masas, y abundaban los combates y apuestas ilegales. A finales de la década de 1880, el marqués de Queensberry introdujo las normas actuales que incluían el uso de guantes acolchados, y la eliminación de los golpes bajos.
Corbett no se conformaba con una vida en el anonimato. Se esforzaba en seguir un camino diferente al del resto de su familia y de su clase social, sus modales eran refinados, se vestía con elegancia y era inmune al fracaso. Para el positivo Jim, no había nada que no pudiese alcanzar si se lo proponía. No le importaba que la alta sociedad de San Francisco (buena parte de la cual había comenzado, al igual que Jim, en los peldaños más bajos del escalafón) se empeñara en cerrarle las puertas. Él sabía que se los metería en el bolsillo haciendo lo que mejor sabía hacer.
Boxear.
"Gentleman Jim", el galante y encantador pimpollo lechuguino, revolucionó el mundo del deporte.
Raoul Walsh, basándose en la autobiografía del boxeador, desgrana un retrato sobre un ego bastante subido, interpretado con solvencia por uno de los grandes sex-symbols de los cuarenta, Errol Flynn. Uno de los actores con mayor aura aventurera del celuloide, que se adapta con comodidad a su personaje.
Los años no han pasado en balde por la película, eso sí; se nota cierto lastre debido a los estragos que el tiempo hace en algunas películas, y ésta resulta un poco afectada. Pero no tanto como para no disfrutarla. No me parece muy creíble ver a un boxeador que tras decenas de asaltos en el ring, casi nunca tenga ni un rasguño ni la nariz rota, y que parezca que en vez de boxear se dedique al cultivo de magnolias, pero bueno... Se deja pasar. Imagino que había que idealizar un poco la imagen del seductor petimetre, y sacarlo en pantalla con la cara hecha unos zorros no cuadraría con dicha imagen. Por otro lado, los combates tampoco me convencen del todo. Me da la impresión de que Errol actúa bien en ellos, pero sus contrincantes lo hacen bastante lamentablemente. Y se supone que hacen de campeones. Pero las exigencias del guión serían así.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spoiler:
La fotografía es un elemento a destacar. Magnífica, nítida y próxima. No se sale de lo convencional, pero aporta acción y energía en las escenas de lucha, como esas instantáneas de los pies danzarines de Errol.
Corbett, hombre de mundo, vanidoso, listo y empecinado en hacerse notar, y deportista duro al que no se le caían los anillos en el cuadrilátero.
Divertida y entretenida versión cinematográfica del ascenso al triunfo de un soñador. Un poquito apolillada, pero potable.
Corbett, hombre de mundo, vanidoso, listo y empecinado en hacerse notar, y deportista duro al que no se le caían los anillos en el cuadrilátero.
Divertida y entretenida versión cinematográfica del ascenso al triunfo de un soñador. Un poquito apolillada, pero potable.