Click here to copy URL
Turbolover1984 rating:
5
Sci-Fi. Thriller. Action The story takes place in a world covered by ice and snow, and it centers on a train full of travelers struggling coexist while they continue to cling to familiar class structures. As is usually the case with these sorts of stories, it seems to be an exploration of human nature when pushed to the brink. Apparently Joon-ho has wanted to tackle this project since 2005, before he went on to make The Host. He hopes to start filming in 2011. ... [+]
Language of the review:
  • es
May 9, 2014
3 of 4 users found this review helpful
“Rompenieves” es un ejercicio cinematográfico con el que el espectador empatiza desde el inicio. Aunque el Apocalipsis zombie tiene muchos adeptos, un final de la humanidad en el que lo que quiere acabar con nuestros problemas acaba con nuestra especie, que lo que quiere evitar el calentamiento global nos acaba congelando, se antoja como algo que navega entre la poesía, la ironía divina y algo que podría aplicarse directamente a lo que podría pasar aquí, algo parte del ya famoso concepto conocido como “Marca España” (aunque la película sea coreana-americana). Además de ser evidentemente un reflejo de la sociedad actual con reflexiones que van del típico trabajador explotado por el yugo poderoso a otras más “profundas” sobre la naturaleza humana, y debates con temas entre otros muchos como la supervivencia, la moralidad, lo que está bien o lo que es necesario.

Aunque en su base no inventa nada, puede decirse que es original, diferente, que deja grandes momentos y que es potente en varios sentidos incluyendo lo visual. Por otro lado deja también una clara sensación de que va hacia delante sin pararse a mirar ni atrás ni hacia los lados dejando una sensación de simpleza y de dejar agujeros o fallos en el guión a su paso de esos que si te pones a analizarlos podrías escribir varias páginas, sin cuestión de ponerse a visionarla con lupa sino simplemente hacerlo sin cerrar los ojos. Sus méritos convierten estos fallos en algo que se puede pasar en muchos casos por alto pero esto no quita que su existencia la lastren y eviten de ser una obra mayor o verdaderamente reseñable.

Cual videojuego con fases variopintas avanzas de vagón en vagón, cada uno con temática y/o contenido diferente que olvidando de nuevo cosas lógicas de infraestructura o preguntas trascendentales como ¿qué hacen los del vagón fumeta cuando no están colocándose, dónde viven?, consigue no se si sorprender pero si tener al espectador interesado y con la tensión o duda de que le espera a continuación. Algo que de nuevo marca el que la satisfacción con ella no sea total es su clara pretenciosidad, creyéndose en todo momento más molona de lo que es, con escenas como la del “último cigarro de la humanidad” como claro exponente de ello con monólogos en plan “ves lo profundo y a la vez perturbador que soy” que no consiguen el efecto deseado, igual que las escenas supuestamente dramáticas e incluso algún chascarrillo humorístico que contaremos como buen intento pero que no tengo claro que acabe de tener su cabida en el conjunto.

En resumen: sensaciones encontradas con una película que deja originalidad, reflexiones y momentos potentes en la acción y lo visual pero que se ve lastrada por agujeros de guión, linealidad y ser ególatra y pretenciosa.

Nota: 5'5
Turbolover1984
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow