Click here to copy URL
Spain Spain · Somewhere Far Beyond
Richy rating:
7
Thriller. Drama In 1957 New York City, Rudolf Abel is arrested and charged with spying for the Soviet Union. Insurance lawyer James B. Donovan (Tom Hanks) is appointed to defend Abel, so that Abel's trial will be seen as fair. Committed to the principle that the accused deserves a vigorous defense, he mounts the best defense of Abel he can, declining along the way to cooperate in the CIA's attempts to induce him to violate the confidentiality of his communications with his client. [+]
Language of the review:
  • es
March 9, 2016
3 of 3 users found this review helpful
Steven Spielberg vuelve a las carteleras con una película muy de su estilo, el drama histórico con ínfulas de superproducción de Oscar. Después de mitificar a Abraham Lincoln en su película anterior, le toca el turno de mitificar a sus queridos Estados Unidos desde el punto de vista de un abogado que hace lo imposible por negociar un intercambio de prisioneros en plena Guerra Fría.

Todo el filme presenta esa innegable pátina spielbergiana de sentimientos maniqueos que tan bien sabe manejar el “Rey Midas” sin que parezca algo negativo. Sigue jugando con las emociones del público a base de humanizar a sus héroes, poniéndolos en aprietos que sólo la moralidad y las intenciones altruistas los pueden sacar de ellos. Y además, es un auténtico genio a la hora de dotar a sus películas con un aura clásica envidiable, más que nada porque sabe imitar muy bien el espíritu, o lo que quiera que tengan, de las grandes películas de siempre, las que de verdad calan hondo. Talento, olfato, sexto sentido… llamémosle X, pero Spielberg lo tiene y lo sabe mostrar. Este filme es otra buena muestra de ello, todo su planteamiento es excelente, el desarrollo de la historia, los personajes, y el mensaje que nos quiere hacer llegar, por muy americanizado que esté. Es cine de espías de la vieja escuela con elementos de nuevo cuño.

Aparte de buen ritmo que le da la recreación de hechos históricos, el filme es básicamente una película de actores, algo en lo que se parece a “Lincoln” (2012). La verdadera fuerza del guion de los Coen está en unos diálogos que evolucionan, se construyen como si fueran nuevos con cada negociación, con cada nuevo intento de salvar lo que parece insalvable. Están repletos de desconfianzas y de miedos pero también de valor, coraje encendido y determinación, encarnados en el abogado interpretado por Tom Hanks con un sentido de la justicia tan profundo que no parece real, capaz de jugarse el pellejo gracias a su humanidad, que le hace ver al enemigo con ojos desprovistos de prejuicios. Y es que un enemigo como el que encarna Mark Rylance lo vale.

Spielberg sigue contando con Janusz Kaminski para el acabado visual, con esos maravillosos planos a contraluz y esos tonos azules fríos y apagados para las escenas más dramáticas, como las que se desarrollan en Berlín alrededor de la construcción del infame Muro. Con quien no contó esta vez fue con otro colaborador de los fijos, John Williams, y aunque el score de Thomas Newman es bastante aceptable, no tiene el nivel del genial compositor.

Destacar por último el buen trabajo hecho por Tom Hanks, un valor seguro con el que Spielberg ya ha contado en varias ocasiones, y un excepcional Mark Rylance, merecedor justificado del Oscar al mejor secundario.

“El puente de los espías” tiene muchas pinceladas de buen cine, de las que sólo un maestro como Spielberg sabe rodar, con esa sensación que siempre traslada al espectador heredera de su gusto por hacer bien las cosas. Es difícil innovar cuando se es quien es y mantenerse fiel a un altísimo nivel de exigencia. Pero, sin ser su mejor película, sigue siendo Spielberg y eso es lo mejor que podía pasarle a él y a nosotros. Muy recomendable.
Richy
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow