Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with magarcia
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
7 de abril de 2025
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Punto Nemo" es una serie que, pese a partir de una premisa intrigante, termina siendo un naufragio tanto narrativo como técnico. Aunque la idea de explorar un thriller ambientalista ambientado en una expedición oceanográfica suena prometedora, la ejecución deja mucho que desear.

Para empezar, el guion resulta caótico y lleno de giros argumentales inverosímiles que no solo confunden al espectador, sino que restan credibilidad a la historia. Los personajes, en lugar de ser memorables y complejos, están desdibujados, lo que dificulta cualquier conexión emocional con ellos. Además, la falta de una identidad propia en la serie hace que se sienta como una amalgama de referencias a otras producciones más exitosas, sin lograr desarrollar un estilo único.

En el apartado técnico, el uso excesivo de movimientos de cámara termina siendo mareante, distrayendo en lugar de sumergir al espectador en la trama. Por otra parte, aunque se intenta abordar temas ecológicos relevantes, la narrativa ambientalista es superficial y carece del impacto necesario para dejar una huella significativa.

En conclusión, "Punto Nemo" no logra mantenerse a flote y parece más un intento fallido de reproducir el éxito de otros thrillers similares. Aunque pueda atraer a algunos curiosos por su temática, es probable que la mayoría se sienta decepcionada tras verla.
21 de enero de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así debería llamarse este aborto cinematográfico. Y es que el personaje protagonista, interpretado por el insoportable Seth Rogen, a la sazón autor del libreto y ademas productor de la misma, resulta vomitivo, cargante y sin una pizca de gracia. Ha conseguido realizar una obra absurda, aburrida a mas no poder, llena de chistes de mal gusto, exabruptos y situaciones que rozan el ridículo mas absoluto.
Insulto a la serie de los 60, en la que Bruce Lee daba vida a Kato, personaje que en esta entrega si esta bien resuelto por un simpático y hasta adorable a ratos, Jay Chou.
Resulta sin embargo absolutamente destacable el trabajo realizado Christoph Waltz quien es el único a quien esta película se le queda francamente pequeña.
Una cinta prescindible, para ver un sábado por la tarde en casa, entre sueño y sueño siestero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento trata sobre....
ummm ¿dije argumento? menuda tontería de película, de historia, de guion...
Ahórrate la entrada y no la veas. De verdad.
28 de enero de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insoportable es el calificativo más dulce que se me ocurre para definir esta tortura cinematográfica por la que he tenido que pagar.
Con malos ingredientes, poco bueno puede hacerse. Se trata del previsible resultado cuando se parte de una historia floja, insulsa, llena de situaciones que presentan al espectador como meros rellenos, de los que hasta el final se esta a la espera de percibir el sentido de los mismos, pero que quedan perdidos, cuando no ausentes, embrollados diria mas bien en el sin sentido argumental al que nos somete el director.
Actuaciones flojas en general, destacando en el lado mas patético (si es que eso es destacable) y pobre la del personaje de la Actriz ¿? Leonor Watling, que resulta sosa, plana, y falta de credibilidad y cuyo unico merito son dos poderosas razones que muestra de forma gratuita en cada escena en la que aparece y resultando únicamente pasable, por su trabajo, John Hurt. El resto de actores, incluido el motor de reclamo adolescente al que evitare nombrar, resultan un conjunto igual de insoportable que el conjunto total del film.
La única contribución destacable del film es una escena de una brillantez técnica meritoria en la que se suceden en un mismo plano un desarrollo secuencial digno del mismísimo Hitchcock. Esta secuencia merecería un entorno mas digno del que se encuentra.
Por lo demás, un film insoportablemente pretencioso, sin fondo ni trasfondo, lleno de situaciones enigmáticas que se quedan en eso, en meras presentaciones mórbidas y gratuitas, sin peso alguno en el desarrollo argumental (ejemplo: el nombre de mujer que escribe sin cesar el amigo-tronco del profesor...¿alguien sabe que pinta eso en la pelicula? bueno, eso y todas las escenas, en general, no tiene ni pies ni cabeza nada, absolñutamente nada en toda la pelicula.
Reconozco que ya cuando en los títulos de crédito al inicio apareció el marchamo del Ministerio de turno que ha cofinanciado semejante tomadura de pelo, presentí en cierto modo premonitoriamente la payasada que iba a ver, intuyendo que se trataba sin mayor complejidad de una nueva tomadura de pelo para mantenimiento de un puñado de colegas y amigos de la subvención de los que tanto abundan en la industria cinematográfica de nuestro país.
Por otro lado, no deja de sorprenderme la brillantez con que la premian los pesebreros de turno, críticos oficiales de los diferentes medios de comunicación.
Se hecha en falta la algo de independencia y de decencia en el sector…
Perfectamente prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No creo que merezca en modo alguno "destripar" algo carente de trama argumental seria o medianamente coherente. No vayas al cine y comete las palomitas en el parking, lo pasaras mejor y no saldras cabreado/a del cine.
16 de mayo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente película, lo reconozco. Curioso guión, que logra que un clásico cuya historia, y lo mas importante, cuyo final son conocidos, sea visto con interés, manteniendo la tensión en un nivel aceptable e incluso con momentos llenos de emoción, y que consigue sorprender, manteniendo como eje vertebrador, la Carta Magna o "Gran Carta de Libertades" que el rey Juan de Inglaterra, hermano de Ricardo corazón de León, juro firmar y después, según la película, se negó a hacer (que raro que un rey haga algo así, verdad? Os suena la constitución de Cádiz?).
Es cierto que tiene fallos, esto hace que la película no sea una obra muy notable. Algunas escenas resultan forzadas, y un par de ellas hacen chirriar un poco los dientes. Otras dos rayan la carcajada.
Algunos pasajes me han traído a la memoria otras, esta vez si notables , películas. Ignoro si ha sido algo buscado por el Sr. Scott, pero "Los caballeros de la tabla cuadrada" de Monty Pyton han ocupado mis recuerdos los primeros 10 minutos de película. Lo mismo me ha ocurrido con "Salvar al soldado Ryan" de Spielberg, que tiene un pobre remedo en el conjunto de secuencias del desembarco en la costa del sur de Inglaterra. "El Señor de las Moscas" también me ha rondado la cabeza en un paz de ocasiones... Aunque no me hagáis mucho caso. Soy un "bicho raro".
La historia que escucha de boca de su anfitrión, dando luz a las tinieblas de sus recuerdos de infancia, le revelan que su padre era un Cantero, pero no un simple cantero, sino un filosofo, que ademas da su vida por defender la libertad de un grupo de hombres que luchaban por la Libertad, puntualiza el anciano en su relato, ofrece una segunda lectura, paralela a la principal de la película. ¿Se trata de un guiño mas del director para que el que tenga oidos que oiga, y que sepa ver, comprenda.? lo ignoro, pero lo repite en varias ocasiones mas, como cuando compara la construcción de un país a la de una catedral, o menciona la necesidad de fortalecer los cimientos para que una edificación resulta solida y duradera. Curioso discurso para un arquero, que resulta ser un hombre cultivado, capaz de comportarse como un noble, exponer y defender de igual a igual con los barones y ante el mismísimo rey, los derechos de libertad del pueblo ante la tiranía de la monarquía... pero no me hagáis mucho caso, nuevamente os lo digo: soy muy "raro", pero a mi modo de ver, estos guiños meten la película en el mismo saco de "DESDE EL INFIERNO", "EL HOMBRE QUE PUDO REINAR", "THE WATCHMEN" o "LA BÚSQUEDA", pero esa ya es otra historia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No os la voy a reventar.
He salido del cine con una rara sensación. En términos generales, la película me ha gustado, pero parece coja, Hay escenas que sobran o no estan conexas y dan la sensacion de haber quedado inlconclusas, lo que me da que pensar. o una de dos: el metraje rodado ha sido recortado en el montaje por exigencias comerciales y el resultado es deficiente, o bien el señor Scott no sabe hace películas (lo cual es casi seguramente falso, hasta la presente ha sabido hacerlas y muy bien...)
En conclusión: la película es ENTRETENIDA
21 de diciembre de 2009
38 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
"...Avatar
En Internet y otras tecnologías de comunicación modernas, se denomina avatar a una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario para su identificación. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales..."
"...Avatar
Avatar es un término hindú que se refiere a la encarnación terrestre de un dios..."
"...En el marco del hinduismo, un avatar es la encarnación terrestre de un dios, en particular Vishnú. [...] La palabra también se utiliza para referirse a encarnaciones de Dios o a maestros muy influyentes de otras religiones apartes del hinduismo, especialmente a los adherentes a tradiciones dhármicas cuando tratan de explicar a personajes como Cristo...."

Comienzo con las definiciones conocidas del termino Avatar, para poder encontrar algo de sentido a esta catástrofe cinematográfica que firma Cameron.

Desde que la vi ayer, aun me ando preguntando donde esta esa "fantástica e innovadora tecnología de la que habla Cameron, y que según el ha hecho posible el hacer esta obra. Mas bien, opino que no ha tenido que esperar a que aparezca una tecnología, que aun pudiendo ser extremadamente sofisticada y sin duda CARA, no ofrece unos resultados superiores a otras empleadas en otras películas del genero. Lo que ha tenido que esperar a a reunir a un grupo de incautos a quienes sacar 500 millones de dolares para realizar esta peliculilla insulsa, ñoña, blandengue y sosa. Refrito espacial de "la selva esmeralda" (en la que la moraleja conservacionista y ecologista esta mucho mejor resuelta que en esta "AVATAR"), "bailando con Lobos" y "la leyenda de un hombre llamado caballo", deja poco mas a la originalidad propia, salvo la orgía de lucecitas y tonterías mil que nos presenta el director como unicos recursos para sorprender a un espectador, que si es critico, saldrá decepcionado, y si es "facilón", saldrá contento por la dosis te explosiones, disparos, misiles y flechazos con que el director premia la paciencia de quienes han pagado por ver semejante estupidez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
NI la veas.

"...Avatar
En Internet y otras tecnologías de comunicación modernas, se denomina avatar a una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario para su identificación. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales..."
"...Avatar
Avatar es un término hindú que se refiere a la encarnación terrestre de un dios..."
"...En el marco del hinduismo, un avatar es la encarnación terrestre de un dios, en particular Vishnú. [...] La palabra también se utiliza para referirse a encarnaciones de Dios o a maestros muy influyentes de otras religiones apartes del hinduismo, especialmente a los adherentes a tradiciones dhármicas cuando tratan de explicar a personajes como Cristo...."

Comienzo con las definiciones conocidas del termino Avatar, para poder encontrar algo de sentido a esta catástrofe cinematográfica que firma Cameron.

Desde que la vi ayer, aun me ando preguntando donde esta esa "fantástica e innovadora tecnología de la que habla Cameron, y que según el ha hecho posible el hacer esta obra. Mas bien, opino que no ha tenido que esperar a que aparezca una tecnología, que aun pudiendo ser extremadamente sofisticada y sin duda CARA, no ofrece unos resultados superiores a otras empleadas en otras películas del genero. Lo que ha tenido que esperar a a reunir a un grupo de incautos a quienes sacar 500 millones de dolares para realizar esta peliculilla insulsa, ñoña, blandengue y sosa. Refrito espacial de "la selva esmeralda" (en la que la moraleja conservacionista y ecologista esta mucho mejor resuelta que en esta "AVATAR"), "bailando con Lobos" y "la leyenda de un hombre llamado caballo", deja poco mas a la originalidad propia, salvo la orgía de lucecitas y tonterías mil que nos presenta el director como unicos recursos para sorprender a un espectador, que si es critico, saldrá decepcionado, y si es "facilón", saldrá contento por la dosis te explosiones, disparos, misiles y flechazos con que el director premia la paciencia de quienes han pagado por ver semejante estupidez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para