You must be a loged user to know your affinity with 36milimetros
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
1,388
6
21 de mayo de 2013
21 de mayo de 2013
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ali es joven, unos 20 años, curra en un super, fuma demasiado, se escuda en la incorrección y en casa sigue jugando con trastecillos varios (un filón para que el director recree planos inspirados en Wes Anderson). Resumiendo, está desorientada, desubicada y, a pesar de su lenguaje, no tiene arrestos en asuntos verdaderamente importantes como el amor. De eso va la peli. ¿Que es indie? Ya, falta le hace al cine que se hace por aquí. ¿Que se parece a Juno? Algo sí, pero tampoco es para tanto.
El planteamiento y los personajes están muy bien. Ali da la talla con su altivez postadolescente, Forqué vuelve al papel de señora neurótica que tan bien se le da, y el resto de currelas del super están fielmente retratados. Lo dos primeros tercios de la película apuntan alto pero cuando nos acercamos al final toma derroteros ya conocidos y un tanto predecibles. Parecía que se podría narrar fidedignamente la vida emocional de una joven mileurista (si llega) sin caer en un dramón social ni en la ñoñería. Y la verdad es que el filme no incurre en ninguno de estos aspectos pero no puedo evitar la sensación de que el filme acaba por desinflarse y perder frescura en el último tercio.
El planteamiento y los personajes están muy bien. Ali da la talla con su altivez postadolescente, Forqué vuelve al papel de señora neurótica que tan bien se le da, y el resto de currelas del super están fielmente retratados. Lo dos primeros tercios de la película apuntan alto pero cuando nos acercamos al final toma derroteros ya conocidos y un tanto predecibles. Parecía que se podría narrar fidedignamente la vida emocional de una joven mileurista (si llega) sin caer en un dramón social ni en la ñoñería. Y la verdad es que el filme no incurre en ninguno de estos aspectos pero no puedo evitar la sensación de que el filme acaba por desinflarse y perder frescura en el último tercio.

6.0
3,112
5
14 de febrero de 2013
14 de febrero de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una residencia para músicos retirados. Cada uno con su particular ego y algunos con viejas rencillas personales. Y en el horizonte el habitual concierto de "fin de curso" que servirá para obtener fondos para la residencia y marcar, a su vez, el límite de la película.
Suena a historia ya vivida, a reescritura, a recreación sin mayor gloria y, mucho menos, profundidad. No emociona, no engancha y el metraje se sucede plano, sin profundizar en cualesquiera de las historias que se sugieren y cierran con rapidez. Como si el guionista hubiese querido pasar de puntillas, edulcorándolo todo y haciéndolo inverosímil con tamaña simpleza en el desarrollo.
Salvan la película las interpretaciones y los leves toques de humor. En todo caso, un filme que distrairá al fervoroso de los musicales y quizás llegue a gustar a cierto sector de la tercera edad, por la temática que trata y la agria sutileza cómica con la que se tocan ciertos temas inherentes a las últimas rondas.
Suena a historia ya vivida, a reescritura, a recreación sin mayor gloria y, mucho menos, profundidad. No emociona, no engancha y el metraje se sucede plano, sin profundizar en cualesquiera de las historias que se sugieren y cierran con rapidez. Como si el guionista hubiese querido pasar de puntillas, edulcorándolo todo y haciéndolo inverosímil con tamaña simpleza en el desarrollo.
Salvan la película las interpretaciones y los leves toques de humor. En todo caso, un filme que distrairá al fervoroso de los musicales y quizás llegue a gustar a cierto sector de la tercera edad, por la temática que trata y la agria sutileza cómica con la que se tocan ciertos temas inherentes a las últimas rondas.
CortometrajeDocumental

6.7
436
7
16 de junio de 2014
16 de junio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sería posible conocer si hay moscas en las botellas de Coca-Cola?
El documental retrata quién está detrás de los grandes medios de "información" y plantea el efecto que esto puede tener en la información, tanto local como internacional, que consumimos. La tesis y el enfoque es anti-neoliberal y desde dicha perspectiva se repasan los cambio legislativos en varios países de Sudamérica (Venezuela, Bolivia, Argentina) y se pregunta a diversos medios (ABC, La Sexta, entre otros) y periodistas (Gabilondo) acerca de sus opiniones sobre la libertad de prensa. El panorama, como es de imaginar, es desalentador, en cuanto un pueblo bien informado es indispensable a la hora de desarrollar una democracia.
El documental es breve. Sirve muy bien como aperitivo para plantear el problema. Lo que bien puede ser su punto fuerte, puede asimismo convertirse en su punto débil al no desarrollar la idea. Se intuye que el objetivo no era profundizar, ya que la obra de Pascual Serrano, quien es entrevistado y en quien se basan para enfocar el tema, da para un documental de hora y media por lo menos. En cualquier caso, objetivo cumplido. Y a partir de aquí, a profundizar.
El documental retrata quién está detrás de los grandes medios de "información" y plantea el efecto que esto puede tener en la información, tanto local como internacional, que consumimos. La tesis y el enfoque es anti-neoliberal y desde dicha perspectiva se repasan los cambio legislativos en varios países de Sudamérica (Venezuela, Bolivia, Argentina) y se pregunta a diversos medios (ABC, La Sexta, entre otros) y periodistas (Gabilondo) acerca de sus opiniones sobre la libertad de prensa. El panorama, como es de imaginar, es desalentador, en cuanto un pueblo bien informado es indispensable a la hora de desarrollar una democracia.
El documental es breve. Sirve muy bien como aperitivo para plantear el problema. Lo que bien puede ser su punto fuerte, puede asimismo convertirse en su punto débil al no desarrollar la idea. Se intuye que el objetivo no era profundizar, ya que la obra de Pascual Serrano, quien es entrevistado y en quien se basan para enfocar el tema, da para un documental de hora y media por lo menos. En cualquier caso, objetivo cumplido. Y a partir de aquí, a profundizar.
7
23 de marzo de 2013
23 de marzo de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable documental, especialmente para los amantes del fútbol que tengan interés en el fútbol más allá de negocio y oligopolios futbolísticos. A lo largo de unos 90 minutos, el director se encarga de retratar cómo se vive el fútbol en las categorías inferiores argentinas. El uso de la cámara es eminentemente fotográfico (de hecho se publicó un photobook con el mismo título que el documental), siendo éste aspecto lo más sobresaliente del film, pues retrata con gran acierto la intimidad del vestuario, las gradas, el perfil de los jugadores, etc...
Ante nuestros ojos van desfilando clubs y estadios de toda Argentina de un modo un tanto deslabazado, sin mucho orden, especialmente si el espectador es profano en fútbol y geografía argentina. El totum revolutum lo salva el aspecto visual antes mencionado y lo acertado del montaje ya que, cuando la historia parece repetirse, aparecen en pantalla situaciones impactantes de cierta violencia, el equipo del presidio o el descenso del River Plate (de quien creo se olvida mencionar su significativo apodo, "los millonarios"), logrando que el espectador se reenganche a la visión.
El film carece de voz en off, dejando que los protagonistas hablen y el documental mantenga una línea de retrato objetivo, sin ingerencia, sin tesis final. Por su parte, la fotografía es un plus, aunque personalmente, echo en falta la opinión de más hinchas o una reflexión más completa o elaborada. En cualquier caso, estamos ante una notable aproximación al fútbol base, al que se juega por placer y con pocos medios, al balompié en estado puro, alejado de mercantilismo.
Ante nuestros ojos van desfilando clubs y estadios de toda Argentina de un modo un tanto deslabazado, sin mucho orden, especialmente si el espectador es profano en fútbol y geografía argentina. El totum revolutum lo salva el aspecto visual antes mencionado y lo acertado del montaje ya que, cuando la historia parece repetirse, aparecen en pantalla situaciones impactantes de cierta violencia, el equipo del presidio o el descenso del River Plate (de quien creo se olvida mencionar su significativo apodo, "los millonarios"), logrando que el espectador se reenganche a la visión.
El film carece de voz en off, dejando que los protagonistas hablen y el documental mantenga una línea de retrato objetivo, sin ingerencia, sin tesis final. Por su parte, la fotografía es un plus, aunque personalmente, echo en falta la opinión de más hinchas o una reflexión más completa o elaborada. En cualquier caso, estamos ante una notable aproximación al fútbol base, al que se juega por placer y con pocos medios, al balompié en estado puro, alejado de mercantilismo.

6.1
1,706
6
19 de enero de 2014
19 de enero de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Días de vinilo es una comedia romántica un tanto previsible que narra las peripecias vitales de cuatro tipos unidos por la música y una larga amistad. Tiene, no obstante, un arranque notable, con una atractiva puesta en escena a la que rápidamente suceden unos diálogos, chistes y situaciones chispeantes, sin duda lo mejor de la película. Ocurre que, conforme avanzan los minutos, la chispa va decayendo y el film se enreda en los archirrepetidos tópicos del género, haciendo que el interés general vaya diluyéndose. La duración, excesiva para lo que se cuenta, tampoco ayuda.
Sin embargo, no deja de ser un film entretenido gracias a buenas actuaciones, el cómico cameo de Sbaraglia, algunos diálogos y situaciones y las referencias a la música pop (Beatles, Rolling). Eso sí, que nadie espere una versión argentina de "Alta fidelidad", porque no lo es.
Sin embargo, no deja de ser un film entretenido gracias a buenas actuaciones, el cómico cameo de Sbaraglia, algunos diálogos y situaciones y las referencias a la música pop (Beatles, Rolling). Eso sí, que nadie espere una versión argentina de "Alta fidelidad", porque no lo es.
Más sobre 36milimetros
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here